«Los indicadores del mercado de la vivienda, tanto por el lado de la demanda como por el de la oferta, se han desacelerado, a pesar del mantenimiento de condiciones de financiación holgadas y de la creación de empleo, aunque a tasas más reducidas». Así retrata la situación el Banco de España en su último informe de Estabilidad Financiera.
Publicidad
Tras años de sequía, el reciente reverdecer del mercado se ha encontrado con una desaceleración que, no por ser leve, resulta menos inquietante. En cuanto a los precios, el informe muestran una desaceleración en el de las viviendas usadas (que crece al 5,6%, un punto menos que el año pasado), mientras que los de casas nuevas han elevado su ritmo de crecimiento (ganando un 8,8%, dos puntos por encima). En conjunto, los precios han crecido un 6% en tasa interanual, frente al 6,7% de 2018.
Sin embargo, si se deja de sacar medias y se va ciudad a ciudad, pueblo a pueblo, lo que se aprecia es una marcada diferencia entre un lugar y otro, tanto en el conjunto de España como en la Comunitat. En Barcelona, la vivienda se abarató un 1% interanual en el tercer trimestre, según el informe de la tasadora Tinsa, mientras que en Madrid el valor medio es un 3% superior al de un año antes, pero se ha reducido un 1,7% entre el segundo y el tercer trimestre.
La ciudad de Valencia muestra la cara de la moneda con una revalorización del 8,4% frente a 2,7% de Castellón, pero es en Alicante donde se encienden las alarmas, ya que se ha producido una devaluación del 3,6% interanual en el tercer trimestre del año. Con estos datos, el director del Departamento de Servicio de Estudios en Tinsa España, Rafael Gil, señala que «cabe esperar que se agote el crecimiento de la demanda, con una tendencia futura plana, reflejándose en precios medios que no variarían de forma significativa en los próximos tiempos».
Aunque Gil evita el alarmismo, sí reconoce una estabilización que mantienen los precios en torno a un 40% de los máximos precrisis. «La situación en la Comunitat Valencia en cuanto a moderación de la actividad y precio es análoga al común del mercado en cuanto a estabilización. En este contexto, puntuales variaciones de uno u otro signo son esperables, como es el caso de la ciudad de Alicante en el tercer trimestre, pese a que en los últimos años haya sido inequívocamente creciente», reconoce.
Publicidad
El enfriamiento del sector de la construcción se refleja sobre todo en la obra nueva. La tasadora Tinsa recoge en un último informe de vivienda en costa que, según el Ministerio de Fomento, la venta de vivienda a estrenar ha caído un 19,5% en Valencia capital entre 2017 y 2018, porque hay mucho que digerir aún de los años de la crisis. No ocurre lo mismo con la obra nueva en Castellón, donde se ha vendido un 261,2% más, ni en Alicante, donde el alza ha sido del 32,9%.
El problema es que, si bien Cullera elevó las ventas de casas a estrenar un 41,2% o Gandia, un 1,2%, los descensos se suceden en otras plazas clave como Benicàssim (-58,6%), Oropesa (-71,3%), Peñíscola (-57,1%), Canet d'En Berenguer (-85,7%) y Alboraya (-65,6%) y son una constante en la provincia de Alicante: El Campello (-63,2%), Dénia (-39,3%), Altea (-13,9%), Orihuela (-13,3%), Torrevieja (-6,1%), Calp (-3,9%) y Benidorm (-1,1%), todo según Fomento.
Publicidad
Ajustes de oferta y demanda. El máximo que los compradores pueden pagar ha frenado la escalada de precio de los vendedores.
Inalcanzables precios precrisis. La Comunitat está un 43% por debajo de máximos y la magra revalorización impide recuperarlos.
Desaceleración Económica. El PIB valenciano crece al 2% y en 2020, al 1,4% por el menor gasto y la demanda europea, según BBVA.
Reforma hipotecaria. La nueva Ley de Crédito Inmobiliario recortó un 29% las hipotecas en España y un 9% en la Comunitat en agosto.
Contención de la obra nueva. Aunque no supone más del 10% de la oferta actual, sigue sin digerirse los excedentes de la crisis.
Alerta de 'brexit'. Pese a que los efectos han sido menores de lo esperado tras su anuncio, se teme su próxima aplicación efectiva.
En la vivienda de segunda mano, la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat (Asicval) asegura que el precio de compraventa empieza a frenar su subida en la Comunitat, donde solo se ha incrementado un 1,2% durante el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior. Este ligero incremento se debe al aumento de un 7,23% registrado en la provincia de Alicante, aunque el precio ha disminuido un 1,92% en la de Castellón y un 1,67% en la de Valencia. En el caso de las capitales de provincia, se puede hablar de desplome en Castellón, tras descender un 11,23%, mientras han aumentado un 7,25% en Valencia y un 4,94% en Alicante.
La presidenta de Asicval y de la patronal española, FAI, Nora García Donet, atribuye la moderación de la subida a la capacidad de los compradores. En cambio, el alza en Valencia y Alicante responde a los tipos de interés bajos y la escasez de oferta.
Publicidad
1.424 Euros el metro cuadrado en Valencia, un 8% más que hace un año, pero aún un 40% menos que antes de la crisis, según la tasadora Tinsa
-3,6% Caída interanual del precio del metro cuadrado en Alicante en el tercer trimestre, hasta 1.268 euros
1.034,1 Precio medio del metro cuadrado en la Comunitat de la vivienda usada en septiembre, un 1,2% más que un año antes, según Asicval
-1% Bajada de la vivienda en Barcelona en el tercer trimestre frente al crecimiento del 3% de Madrid, donde se modera desde enero
256 Inmuebles de obra nueva vendidos en 2018 en Valencia capital, un 19,5% menos que un año antes, según el Ministerio de Fomento
-39,3% Descenso de la venta de obra nueva en Dénia en 2018, una situación que se reproduce en relevantes plazas turística de costa
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.