at
Lunes, 7 de marzo 2022
¿Qué pasa con el aceite de girasol?. Algunas empresas de distribución alimentaria están adoptando ya medidas de limitación de venta de aceite de girasol debido al «comportamiento atípico del consumidor que se ha producido en las últimas horas», según avanzó el pasado viernes la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas).
Publicidad
Rusia y Ucrania desempeñan un papel clave en el suministro mundial de materias primas estratégicas para uso industrial y alimentario. Desde el inicio de la invasión rusa, los precios de muchas de estas materias primas se han disparado a niveles nunca vistos.
Cuánto cuesta hoy un litro de aceite de girasol
Noticia Relacionada
Famosa por sus interminables campos de girasol, Ucrania es el mayor productor mundial de esta semilla oleaginosa y el mayor exportador de su aceite. Pero «la situación es muy tensa en el mercado mundial de los aceites. Hay pocas existencias de aceite de soja en América Latina y de aceite de palma en Indonesia y Malasia, mientras que la demanda es muy fuerte», según analiza el experto Sébastien Poncelet.
El caso es que varias cadenas de distribución -Mercadona, Consum y Makro, entre otras- han comenzado a racionar la venta de aceite de girasol ante el acopio que estaban haciendo algunos consumidores por miedo al desabastecimiento por la guerra en Ucrania. Se trata de un producto elaborado elaborado a partir de semillas procedentes en su mayor parte de este país.
España importa de Ucrania anualmente una media de 2,7 millones de toneladas de maíz, el 22 % de las importaciones españoles y es el segundo proveedor después de Brasil. También importa 233.000 de toneladas de torta de girasol, que suponen el 68 % de las importaciones que España realiza de este producto, así como aproximadamente 500.000 de toneladas de aceite de girasol.
Publicidad
Noticias Relacionadas
La paralización total de estas importaciones, unido al incremento del precio de estas materias primas, puede provocar situaciones de gran tensión en los abastecimientos a corto plazo, al verse interrumpidos completamente los flujos de suministro, según publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.