Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS | COLPISA
MADRID | CÓRDOBA
Miércoles, 23 de marzo 2022, 14:05
Grupo Gallo ha advertido este miércoles 23 de marzo que, en caso de que se mantenga el paro del transporte de mercancías por carretera, la compañía se vería «obligada a realizar un cese temporal de su actividad productiva» en las distintas factorías que tiene en el país, incluida su principal planta, en El Carpio (Córdoba), donde tiene su sede social el grupo, «ante la imposibilidad de dar salida al stock acumulado en los almacenes».
La pasta es uno de los productos que empieza a escasear o subir de precio de forma muy rápida en los supermercados, junto a otros como la leche y los yogures, la bollería y conservas, el aceite, el pescado fresco, tomates, fresas y también las legumbres.
Pasta Gallo explica que el paro en la fabricación se debe a «los efectos de las protestas que se desarrollan desde la semana pasada, a raíz de la convocatoria de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte por Mercancías, que han afectado el normal funcionamiento de los canales de distribución, impidiendo la salida de producto desde nuestros almacenes».
Noticia Relacionada
La compañía ha aclarado que, «desde el inicio de la protesta, Grupo Gallo ha mantenido su normal actividad en todas las plantas y ha reorganizado su logística para poder asumir el almacenamiento de la producción de pasta alimenticia».
Pero, «tras siete días sin poder servir producto, los almacenes están al máximo de su capacidad y, si la situación persiste, nos obligaría a tomar medidas temporales a nivel productivo, que pasarían por el cese temporal la actividad en las fábricas de forma inminente», incluida la planta de El Carpio.
Ante este contexto, Grupo Gallo ha advertido del «riesgo real de desabastecimiento de pasta a corto plazo en el punto de venta si la actual situación persiste», y ha puesto de manifiesto «la situación que ya presentan los lineales de las principales cadenas de supermercados».
Noticia Relacionada
De igual forma, la compañía considera «urgente que los agentes implicados hallen una solución de forma inmediata, para evitar la falta de suministro de bienes de consumo básicos en la cesta de la compra y en los hogares españoles, como son la pasta, las harinas y el pan rallado», que produce Grupo Gallo.
En este sentido, la compañía ha apelado a «la responsabilidad de todas las partes concernidas», y ha exigido «la construcción del marco de diálogo necesario para alcanzar un acuerdo que permita recuperar la normalidad y evitar consecuencias mayores, que afecten de forma estructural la actividad industrial».
Noticia Relacionada
Mercedes, Volkswagen, Ford, Michelin, Arcelor, Tubacex, Sidenor... El goteo es incesante y la lista cada vez más gruesa. Incluso Zara está advirtiendo de retrasos en sus entregas a quien compre online. Nadie está a salvo de no verse dañado por esta huelga. Danone, Heineken, Mahou, Azucarera o Lactalis han anunciado también que si no cambia la situación, tendrán que cerrar de forma temporal por falta de suministros.
Danone, la gran empresa láctea que da empleo a 2.000 trabajadores y abastece a más de 13,5 millones de hogares, advirtió este martes que en el plazo máximo de 24 horas se verá obligada a interrumpir de forma temporal su actividad tanto en sus cuatro plantas en España de productos lácteos como en las tres de agua mineral natural. «De no llegar a un acuerdo en las próximas horas, Danone se verá obligada a tomar la drástica decisión de interrumpir el proceso de recogida de leche y, como consecuencia, el proceso de producción en sus fábricas y posterior traslado de producto terminado a las cadenas de distribución alimentaria. Esto provocará la interrupción de suministro tanto de agua mineral natural como de productos lácteos a nivel nacional», avisó la compañía, que está sufriendo la falta de materias primas esenciales como la leche entera o nata.
Otra multinacional como Lactalis avisó a su vez de la situación «límite» que se vive en las plantas lácteas debido al paro del transporte, por lo que apeló al «diálogo para no empeorar la situación».
Noticia Relacionada
Además de la leche y los yogures, la cerveza es otro de los productos que corre el riesgo de desaparecer de las estanterías. Heineken España avisó también este martes de que si la situación continúa se verá imposibilitada a servir sus productos a comercios, bares y restaurantes, y a aprovisionarse de materias primas, debido a los «violentos» piquetes que impiden las normales operaciones de la compañía. Por su parte, Mahou San Miguel reconoció que están operando «con dificultades».
Desde Faconauto, la patronal de los concesionarios de coches, alertaron de que el paro del transporte está interfiriendo en su actividad, sobre todo en lo referente al suministro de piezas, y está agudizando el retraso generalizado en el aprovisionamiento de vehículos. «Esta situación representa una nueva amenaza en la recuperación del mercado de la automoción, muy afectado ya por la falta de stock y por la incertidumbre del consumidor», denunció la organización.
Otros que se sumaron al grito de alarma fue la patronal de las empresas que suministran los materiales para construcción, rehabilitación y reforma, Andimac, que alertó de que los problemas de desabastecimiento podrían provocar a partir de la próxima semana un parón de las obras. Para evitar el colapso, pide un plan de choque con medidas urgentes para garantizar la circulación en los puntos clave de acopio, lo que implica asegurar el acceso de sus transportistas a fábricas y centros logísticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.