

Secciones
Servicios
Destacamos
R. E.
Valencia
Martes, 22 de noviembre 2022, 22:54
La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval) ha remitido una carta abierta al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para rechazar la futura Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica que se tramita en Les Corts. Según la entidad, la normativa establece unas cuotas obligatorias en las flotas de alquiler para vehículos libres de emisiones y un calendario a cumplir, «que es donde se encuentra la principal dificultad».
"De mantenerse, pudiera incidir muy negativamente en nuestra actividad, y, por tanto, en la buena marcha del sector turístico, absolutamente fundamental para la economía de la Comunidad que preside", escribe Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de la organización empresarial. Y es que, según consta en el texto normativa, el año que viene ya el 9% de las compras deberán ser de eléctricos mientras que cada ejercicio que pase este porcentaje subirá hasta alcanzar el 100% en 2035.
Por ello, instan al Consell a posponer ese calendario para la renovación de la flota a un desarrollo posterior "con la posibilidad de que Administración y sector pudiéramos colaborar para que su implementación resultase realista y no interfiriera negativamente en la demanda turística".
Según detalla el responsable de la entidad, la flota actual de vehículos de alquiler en la Comunitat es de 80.000 unidades, "pues las empresas tuvieron que vender sus activos, los vehículos, para sobrevivir durante la pandemia y posteriormente hemos padecido la crisis de semiconductores y suministro de vehículos". Mientras, el parque de vehículos en circulación, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), es de 3.009.700 unidades, representando el 'rent a car' el 2,7% de ese parque automovilístico.
"Nuestra flota es la menos contaminante de todos los sectores de la automoción, pues tiene una alta tasa de renovación, con una antigüedad media de entre seis meses y dos años, cuando el resto de los vehículos que circula por las carreteras valencianas es de más de 13 años. Así, el vehículo de alquiler emite 14grs/km CO2 menos que el vehículo promedio del parque español", continúa la carta abierta.
"Resulta sorprendente que el sector menos contaminante y que representa sólo el 2,7% del parque automovilístico sea el que se ve sometido a una norma que fija unas cuotas obligatorias de vehículos libres de emisiones sin ningún estudio que la acompañe", remarca el presidente de Feneval.
A la carta dirigida al jefe del Consell se han adherido entidades como Acoford (Asociación Nacional de Concesionarios de Ford España), Aecoval, AER, Anfac, Ceav, Exceltur, Faconauto, Ganvam, Hosbec y la CEV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.