Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Càndid Penalba, presidente de Ateval. Damián Torres

Càndid Penalba no repetirá al frente de Ateval y su sucesor tendrá sueldo

La patronal del textil aprueba un «plan para profesionalizar» la organización y que su presidencia tenga carácter ejecutivo

Inés Herrero

Valencia

Jueves, 20 de febrero 2020

Cuenta atrás para la despedidade Càndid Penalba, proveedor de Ikea con su empresa Cotoblau, como presidente de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana (Ateval).

Publicidad

El también presidente del Consejo Intertextil Español y miembro de la europea Euratex confirmó este miércoles a LAS PROVINCIAS su decisión de no repetir en el cargo a partir de abril, tras la reunión en la que la cúpula de Ateval dio luz verde a una modificación estatutaria para que su sucesor sea un presidente ejecutivo y perciba un sueldo por ese cargo.

Càndid Penalba, satisfecho, da por cumplido el compromiso que adquirió en 2018 para dirigir la patronal textil durante dos años. A punto de expirar ese plazo, subraya las dificultades para compaginar las responsabilidades institucionales con el día a día de su empresa.

Y es por eso que el empresario y exconcejal del Bloc ha decidido ceder el testigo, además de defender la conveniencia de que ese cargo tenga carácter ejecutivo y la remuneración que se estime oportuno. Así lo prevé el «plan para profesionalizar» la patronal recién aprobado por Ateval, que incluye nuevos estatutos para dar cabida a una presidencia ejecutiva y aspira a favorecer también la «profesionalización de las empresas».

La decisión de Ateval reaviva el debate acerca de si los dirigentes empresariales deben percibir un sueldo por sus responsabilidades institucionales o no, abierto a raíz del relevo de José Vicente González en la Feria y, a nivel estatal, por los 350.000 euros anuales que percibe Antonio Garamendi en la CEOE.

Publicidad

El Consell descartó la pretensión de Vicente Lafuente, de Femeval, de percibir un sueldo si aceptaba presidir la Feria, ya que los estatutos lo impiden y, en plena reestructuración, se antojaba difícil plantearlo.

González nunca cobró, ni lo hace el presidente de la CEV, Salvador Navarro, aunque introdujo la posibilidad de que su cargo sea retribuido. Tampoco Vicente Boluda cobra por presidir AVE, a diferencia de los dirigentes de AVA-Asaja o la Confederación de Empresarios Turísticos.

Publicidad

El dirigente cameral José Vicente Morata cobra 51.169 euros y Aurelio Martínez, en el Puerto, 97.397 euros, más que el 'president' Ximo Puig. A su vez, sectoriales como Hosbec y Femeval prevén una compensación por gastos de representación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad