Secciones
Servicios
Destacamos
B. S.
Lunes, 21 de marzo 2022
Para acceder a la jubilación y cobrar el 100% de la pensión, el principal requisito es tener cotizados 37 años y 6 meses o más, una vez se han cumplido los 65 años. No obstante, estas cifras van aumentando cada vez más. De hecho, a partir de 2027 se exigirán hasta 38 años y 9 meses cotizados.
Si se cumplen estas condiciones, se puede acceder a la pensión máxima de jubilación, que es de 2.820 euros mensuales. En este sentido, el mínimo para poder retirarse y optar a una prestación de la Seguridad Social son 15 años cotizados.
No obstante, ¿qué ocurre entonces si una persona ha cotizado menos de 15 años y llega a la edad de jubilación? En estos casos, puede optar a un tipo específico de prestación.
El mensaje de Escrivá a los jubilados sobre la subida de las pensiones
Se trata de una pensión no contributiva de jubilación, dirigida a los mayores de 65 años que se encuentren en estado de necesidad y asegura una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 incluye una revalorización del 3% de las pensiones no contributivas, de modo que la cuantía anual queda en 5.899,60 euros, abonada en 12 mensualidades más dos pagas extras al año. Esto es, la cantidad que reciben las personas que no llegan al mínimo de años cotizados será de 421,40 euros mensuales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.