![Pensiones y jubilación | 12.060,12 euros al año: El futuro premio a las jubilaciones demoradas si se aprueba el plan de Escrivá](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/18/media/cortadas/pensionistas-kUED-U14093897291TCH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pensiones y jubilación | 12.060,12 euros al año: El futuro premio a las jubilaciones demoradas si se aprueba el plan de Escrivá](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/18/media/cortadas/pensionistas-kUED-U14093897291TCH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
j. lita
Domingo, 18 de abril 2021, 19:19
El Gobierno ofrece hasta 12.000 euros por cada año que un trabajador retrase su edad de jubilación conforme alcance la edad ordinaria. Ya no es únicamente que se vaya a penalizar, y mucho, la jubilación anticipada con perder más del 21 % de la pensión, sino que el plan del ministro Escrivá consiste en abonar una cantidad anual a todo trabajador que siga trabajando más tiempo. La jubilación demorada en verdad es un doble premio para el Gobierno, ya que evita que un trabajador cobre una pensión de jubilación y permite disponer de una persona en activo, con su empleo y sus respectivas retenciones. No paga y cobra por él. ¿Cuántos trabajadores van a alargar su edad laboral para cobrar hasta 12.000 euros al año? El Ministerio de la Seguridad Social presentaba un documento desglosado con su propuesta y las cantidades asignadas dependiendo de la carrera laboral y la cotización establecida. No todos van a cobrar la cantidad máxima, pero en el peor escenario serían casi 5.000 euros por cada año que se retrase la jubilación.
El plan es sólo una propuesta, no está aprobada. Las negociaciones están en marcha entre el departamento de Escrivá y los agentes sociales y de esas reuniones debe salir un plan definitivo que se convierta en una de las reformas más completas que sufra el sistema nacional de pensiones. Los pensionistas que opten por la jubilación anticipada van a perder una gran cantidad de dinero mes a mes, ya que están en el punto de mira de este cambio legislativo. No será la única cuestión que cambie. Entre otras cuestiones de las futuras pensiones en España se encuentra el incremento anual ligado al IPC, y no a un porcentaje fijo que podría implicar un incremento o descenso notable en el poder adquisitivo del pensionista.
Tal vez una de las mayores novedades es lo que se ha definido como un 'premio' a la jubilación demorada, un reconocimiento a aquel trabajador que opte por alargar su etapa laboral. Podría haberse anunciado una serie de exenciones fiscales, pero el Gobierno asegura que abonará una cantidad anual que como mínimo son más de 4.700 euros y que en el mejor de los casos, para aquellos con carreras laborales largas, implicaría ingresar más de 12.000 euros al año mientras se siga trabajando. Lo que queda claro es que el que mayor pensión cobre mayor reconocimiento recibirá por parte del Gobierno, pero el que menos cobra mayor porcentaje le abonará anualmente la administración.
Noticia Relacionada
Según consta en el documento publicado por el propio departamento de Escrivá, bajo el subtítulo 'Planteamiento del Ministerio de Inclusión a los interlocutores sociales sobre pago único en caso de jubilación demorada', la propuesta se diferencia ocho cantidades diferentes de pensión anual.
Un trabajador que opte a una pensión de 9.569 euros al año ingresará como reconocimiento cerca de la mitad de esta cantidad. 4.186,27 euros al año abonaría el Gobierno en esta situación por cada año que se demore la jubilación. La tabla va teniendo en cuenta diferentes supuestos atendiendo a la pensión anual, pero presenta un supuesto para aquellos trabajadores que tengan una carrera de cotización con más de 44 años y medio.
Más noticias
En este supuesto, un trabajador que cobre 9.569 euros de pensión percibirá un reconocimiento de 5.264 euros, mientras que si cobra 20.000 euros recibirá más de 8.200 euros. La mayor pensión, fijada en 37.467 euros anuales, percibiría la cantidad más alta asignada en el plan de Escrivá. Este trabajador recibiría más de 12.000 euros por cada año que demore su jubilación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.