![Pensiones y jubilación | Los cambios en pensiones que plantea el Gobierno: castigo a las jubilaciones anticipadas, apoyo a la demorada y poder cobrar más de la pensión máxima](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/24/media/cortadas/benidorm-kljD-U130313039989y8-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pensiones y jubilación | Los cambios en pensiones que plantea el Gobierno: castigo a las jubilaciones anticipadas, apoyo a la demorada y poder cobrar más de la pensión máxima](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/24/media/cortadas/benidorm-kljD-U130313039989y8-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Domingo, 24 de enero 2021, 13:01
Las pensiones en unos años ya no serán las mismas que las que se pagan en 2021. El sistema nacional va a sufrir una modificación completa. Ese extremo ya había quedado claro durante buena parte de 2020, cuando pese contar con el apoyo del Pacto de Toledo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez fijaba más allá de los cambios puntuales la estabilidad financiera del sistema de pensiones. Cada año hay más trabajadores en retiro que nuevas altas, las pensiones cada vez aumentan más y el Gobierno intenta dar con una fórmula que permita asegurar cierta estabilidad económica para una persona después de años y años de trabajo. Atendiendo a los planes comunicados por el Gobierno a Bruselas, se avecinan varias modificaciones muy importantes en las pensiones de jubilación. De esta forma habrá una opción para cobrar más del límite fijado por la pensión máxima, se apoyará la jubilación demorada y hacerlo de forma anticipada será castigado con mayor dureza.
Este 2021 empezaba para los pensionistas con una subida del 0,9 % de la cantidad que se ingresa mensualmente, pero no se había ingresado la tradicional 'paguilla' de final de año. Esta subida anual fijada al IPC tiene los días contados. O los años. El Gobierno ha presentado su plan a la Unión Europea para que España pueda beneficiarse de los fondos europeos para la reconstrucción y ahí constan las intenciones del Ejecutivo para con las pensiones. De cumplirse al 100 % lo presentado por el equipo de Sánchez, este tipo de incremento anual quedará derogado para poner en vigor «un nuevo mecanismo« con el que garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo. Desde el ministerio de Escrivá asegura que »no habrá pérdida, pero tampoco ganancia«. De esta forma buscan que el sistema se asegure una estabilidad financiera y se hará mediante un nuevo mecanismo que implica una media del IPC por un periodo de 5 años, que recogería tanto las tasas de inflación previas como las previstas y que, además, se corregirían anualmente.
Más noticias
Tras la revalorización, el siguiente punto son las jubilaciones anticipadas, el gran 'enemigo' del sistema. Cada vez es mayor el número de trabajadores que retiran jubilarse conforme la ley lo permite, sin alcanzar la edad mínima. Por ello la cantidad que se ingresa de pensión mensualmente tiene un castigo, una rebaja trimestral. En los planes del Gobierno de Sánchez se encuentra el de auemntar este castigo, que se desincentive esta opción por cada mes adelantado y no por trimestre como se hace hasta ahora. Aún serán mayores en los meses siguienes al cumplimiento de la edad de acceso, que se sitúa actualmente en los 63 años, con el objetivo de retrasarla unos meses, y en los meses previos a la edad ordinaria de retiro, que en 2021 es de 66 años, para desincentivar que no se llegue a cumplirla.
En el polo apuesto están las jubilaciones demoradas, el 'salvavidas' del sistema. Son la gran apuesta del ministro Escrivá, ya que permiten que un trabajador siga cotizando y aportando a la Seguridad Social más años de lo inicialmente previsto, por lo que compensaría, en cierta forma, el retiro adelantado de otros trabajadores. Es por ello que el Gobierno quiere premiar a las personas que decidan trabajar más años y lo hará aumentando un 4 % el incentivo por cada año que se retrase. Aquí está el gran cambio, ya que el trabajador que supere la edad de jubilación, con ese beneficio, podría incluso cobrar más del límite fijado por la pensión máxima, que también subirá. Actualmente ninguna persona puede reibir una pensión superior a los 2.707 euros, pero con el nuevo plan de pensiones se permitirá que por jubilación demorada se pueda cobrar más que cualquier otro pensionista.
Además, a la hora de percibir este 'premio' el trabajador podrá elegir si hacerlo con un porcentaje adicional durante toda su vida como pensionista o combinarlo con su trabajo. Las ayudas no serán únicamente para trabajadores, ya que el Gobierno asegura a Bruselas que habrán beneficios para las empresas que mantengan en su plantilla a estas personas que decidan trabajar superando la edad de jubilación establecida por ley.
Más noticias
Bien si se opta por la catigada jubilación anticipada o por la premiada jubilación demorada, el trabajador contará con dos cambios más. Por una parte aumentarán las cotizaciones de los trabajadores con sueldos más altos, ya qu se aumentará progresivamente la base máxima, que actualmente se encuentra en 4.070,10 euros. Y después también variará el periodo establecido para calcular las pensiones.
También cambiará la forma de calcular las pensiones, ya que se podrán elegir entre los años cotizados para disponer de una paga mensual más favorable de si se cogieran los últimos registros. Esto ocurrirá a partir de 2023.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.