Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Una pareja de jubilados. ÓSCAR CHAMORRO

Los más castigados por las nuevas pensiones: ¿a quién le afectará más la reforma de las jubilaciones?

La prejubilación, en el punto de mira del Gobierno con la nueva reforma de las pensiones

RD

Jueves, 26 de agosto 2021, 14:38

El Congreso de Ministros ha dado luz verde esa semana a la reforma de las pensiones, que afectará a las personas que se jubilen en los próximos años. Las medidas que el Gobierno quiere aprobar con respecto a la jubilación se centran, especialmente, en equiparar la edad de jubilación efectiva con la edad de jubilación legal.

Publicidad

En este sentido, algunas de las novedades que llegarán con la aprobación de una nueva ley de pensiones están el «cheque» que se ofrecerá a los trabajadores por retrasar su jubilación, entre otros.

De esta forma, las nuevas pensiones castigarán especialmente a aquellas personas que quieran jubilarse de forma anticipada. Así, aumenta la penalización para aquellaos que se retiren de la vida laboral entre 24 y 23 meses antes con menos de la edad señalana, de 38 años y medio cotizados. A ellos se les aplicarán las penalizaciones más altas, del 21% y del 17% respectivamente.

También sube la penalización para quienes se jubilan en el último trimestre previo a la fecha que le corresponda. Es decir, que retirarse entre uno y tres meses antes conllevará una penalización de cerca del 3%.

Por último, también notarán especialemtne los recortes de la nueva reforma de las pensiones las rentas más altas. En los próximos meses se empezará a aplicar el coeficiente reductor sobre la pensión real y no sobre la base reguladora que se utilizaba hasta ahora, por lo que los más afectados serán aquellos con salarios más altos.

Publicidad

Por el contrario, habrá un colectivo que se beneficiará de la reforma: qienes se atengan a una jubilación anticipada involuntaria. Esto beneficiará a las personas que se hayan visto obligadas a retirarse después de un despido colectivo, la quiebra de su empresa o un motivo similar. En estos casos, por cada año de antelación con el que nos jubilemos, se aplicará una serie de coeficientes reductores, que oscilarán entre el 0,5% y el 30% dependiendo de la edad y los años cotizados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad