![Pensiones y jubilación | Las 5 pensiones que no subirán en 2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/13/media/cortadas/jubilados-k0bE-U1501134813720qVG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pensiones y jubilación | Las 5 pensiones que no subirán en 2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/13/media/cortadas/jubilados-k0bE-U1501134813720qVG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
j. lita
Sábado, 13 de noviembre 2021, 17:53
Las pensiones están en una situación casi límite. Miles de pensionistas han salido este fin de semana por las calles de las ciudades a reclamar una «pensión digna», que la cuantía que perciben no esté sujeta a acuerdos políticos sino al mantenimiento de un cierto poder adquisitivo que no obligue a malvivir al pensionista. La hoja de ruta de las pensiones cada año está escrita en los Presupuestos Generales del Estado, de ella emana la dirección que llevarán aspectos tan cruciales como la subida anual y las cuantías a percibir. De la misma forma que se espera con ansia conocer cuál es el proyecto con las pensiones año tras año, otro de los puntos de especial atención es el de conocer qué pensiones no subirán en 2022. El Gobierno ha presentado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y en su articulado se recoge lo que se ha definido como «actualización y modificación de los valores de las pensiones públicas». Ahí está el importante «Artículo 41», el que recoge las «Pensiones que no se actualizan«.
Este punto no es novedoso de los PGE 2022, aparece en todos los presupuestos, aunque también es cierto que este año se ha variado la nomenclatura del articulado. En los últimos presupuestos eran las «pensiones no revalorizables», ahora las que «no se actualizan». A partir de ahí se describen en diferentes puntos las pensiones públicos que, de aprobarse exactamente este texto, no verán modificada su asignación económica, por lo que mientras hay pensiones que aumentarán, incluso por encima del IPC, los cobradores de estas pensiones verán congelados sus ingresos.
Las primeras pensiones que no subirán según el texto legal, que busca recibir el aprobado de las Cortes Generales en futuras semanas, son las abonadas con cargo a cualquiera de los regímenes o sistemas de previsión enumerados en el artículo 42 de la Ley 37/1988, «cuyo importe íntegro mensual, sumado, en su caso, al importe íntegro mensual de las otras pensiones públicas percibidas por su titular, exceda de la cuantía resultante de aplicar al límite establecido«.
Tampoco subirán las «pensiones causadas por actos de terrorismo«, »las pensiones de Clases Pasivas reconocidas a favor de los Camineros del Estado causadas antes del 1 de enero de 1985« y »las pensiones de las Mutualidades integradas en el Fondo Especial de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado«
Noticia Relacionada
La última pensión afectada se engloba dentro de las «mutualidades, montepíos o entidades de previsión social de cualquier tipo».
Artículo 41
Uno. En el año 2022 no se actualizarán las pensiones públicas siguientes:
a) Las pensiones abonadas con cargo a cualquiera de los regímenes o sistemas de previsión enumerados en el artículo 42 de la Ley 37/1988, de 28 de diciembre, cuyo importe íntegro mensual, sumado, en su caso, al importe íntegro mensual de las otras pensiones públicas percibidas por su titular, exceda de la cuantía resultante de aplicar al límite establecido en el primer párrafo de la letra a) del apartado uno del artículo 40 de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, el incremento porcentual igual al valor medio de las tasas 111 de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos a diciembre de 2021, de conformidad con lo previsto en el artículo 36 de esta ley.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no será aplicable a las pensiones extraordinarias del Régimen de Clases Pasivas del Estado y del sistema de la Seguridad Social originadas por actos terroristas, ni a las pensiones excepcionales derivadas de atentados terroristas, reconocidas al amparo del Real Decreto-ley 6/2006, de 23 de junio, ni a las pensiones reconocidas en virtud de la disposición adicional cuadragésima tercera de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.
b) Las pensiones reguladas en el título II del Real Decreto 851/1992, de 10 de julio, por el que se regulan determinadas pensiones causadas por actos de terrorismo, que se adaptarán a los importes que correspondan conforme a su legislación propia.
Noticia Relacionada
c) Las pensiones de Clases Pasivas reconocidas a favor de los Camineros del Estado causadas antes del 1 de enero de 1985, con excepción de aquellas cuyo titular sólo percibiera esta pensión como tal caminero.
d) Las pensiones de las Mutualidades integradas en el Fondo Especial de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado que, a 31 de diciembre de 2021, hubieran ya alcanzado las cuantías correspondientes al 31 de diciembre de 1973.
Dos. En el caso de mutualidades, montepíos o entidades de previsión social de cualquier tipo que integren a personal de empresas o sociedades con participación mayoritaria del Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales u Organismos autónomos y se financien con fondos procedentes de dichos órganos o entidades públicas, o en el caso de que éstos estén abonando directamente al personal incluido en la acción protectora de aquellas pensiones complementarias por cualquier concepto sobre las que les correspondería abonar a los regímenes generales que sean de aplicación, las acualizaciones a que se refiere el artículo 40 serán consideradas como límite máximo, pudiendo aplicarse coeficientes menores e, incluso, inferiores a 112 la unidad, a dichas pensiones complementarias, de acuerdo con sus regulaciones propias o con los pactos que se produzcan
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.