Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Miércoles, 17 de noviembre 2021
Una de las patas de la reforma de las pensiones que España ha comprometido con Bruselas para atajar el problema que padece es el llamado destope de las cotizaciones. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, asegura que su objetivo para poder cumplir con ese objetivo es el de «mantener estrictamente» la contributividad respecto a la pensión máxima. Así, ha indicado que todo lo que se incremente la base máxima será lo que se incremente la pensión máxima, aunque se trata de una cuestión que todavía «hay que calibrar».
Pero, ¿qué es el destope de las cotizaciones? Para explicarlo antes hay que aclarar cómo funciona el sistema español. La base de cotización es la referencia por la que se determina cuánto deben pagar empresarios y trabajadores a la Seguridad Social. Esta base tiene límites, la base de cotización máxima y la mínima, que se establecen todos los años para los diferentes grupos profesionales. En función de ella, el trabajador recibirá más o menos prestaciones del sistema de Seguridad Social: a una base de cotización alta, mayores prestaciones (una pensión de jubilación más alta, por ejemplo); a una base cotización baja, menores prestaciones.
Noticias de pensiones
j. lita / EP
La base máxima establece la cantidad hasta la que hay que cotizar, la base mínima de cotización se corresponde con el Salario Mínimo Interprofesional, y juntas conforman las «bases reguladoras» de las prestaciones. Sobre estas bases se aplica el porcentaje, o tipo impositivo, que establece la cantidad a ingresar a la Seguridad Social, explican desde el Instituto Santalucía.
Bases y tipos de cotización vigentes en 2021
Hace algunos meses el Gobierno ya adelantó que está dispuesto a aprobar el destope de las cotizaciones sociales más altas. Esto es, a que quienes tienen limitada esa contribución en 1.061 euros -para una base máxima de 3.751 euros-, paguen más dinero cada mes a través de las cotizaciones que realizan sus empresas.
Ahora mismo, con el tope establecido, en caso de que el salario de un trabajador supere la base máxima de cotización, la diferencia entre el salario y la base máxima queda exenta de cotización, lo que supone una pérdida de ingresos para el sistema. Podemos, por ejemplo, ha pedido que «avanzar» este destope «para fomentar que las rentas más altas contribuyan en mayor medida al sistema».
La medida implica eliminar el tope de cotización, que afecta a los salarios más elevados, para intentar garantizar así la sostenibilidad de las pensiones, ya que el destope supondría un aumento directo de la recaudación de la Seguridad Social.
La consecuencia que se deriva de esto es que el destope de las bases de cotización generará mayores derechos en las pensión futura para los trabajadores que coticen por la base máxima.
«Es un elemento que tenemos que tener el año que viene en la Ley General de la Seguridad Social y con ello nos armonizamos con las prácticas habituales de nuestro entorno», ha señalado el ministro durante una rueda de prensa en la que ha proporcionado un avance de datos de la afiliación al sistema en la primera quincena de noviembre.
Preguntado por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) recientemente acordado con los sindicatos sin el apoyo de la CEOE, Escrivá ha asegurado que, teniendo en cuenta las rentabilidades medias históricas, el Fondo de Reserva de las pensiones debería contar a principios de la década de 2030 con algo más de 40.000 millones de euros.
Noticia Relacionada
Por otro lado y a falta de conocer el dato de inflación del mes de noviembre, el ministro ha reiterado que es «razonable» pensar que la paga a los pensionistas por la desviación de precios respecto a la subida de sus pensiones de este año (0,9%) estará por debajo de los 2.000 millones de euros.
Debido a que esta cantidad se duplica para consolidar la desviación de los precios en nómina, el coste total de la compensación a los pensionistas será inferior a los 4.000 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.