Borrar
Un jubilado camina por la calle. EFE
Pensiones no contributivas | El Imserso publica qué pensión de jubilación e invalidez cobra quien no ha cotizado nunca

El Imserso publica qué pensión de jubilación e invalidez cobra quien no ha cotizado nunca

La factura total de estas pensiones no contributivas asciende a 185 millones de euros en octubre

REDACCIÓN

VALENCIA

Martes, 16 de noviembre 2021

El Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) ha publicado a mediados de noviembre el informe mensual de gestión de las pensiones no contributivas (PNC) y de las Prestaciones Sociales y Económicas para personas con discapacidad disponibles. Este informe actualiza la información sobre las pensiones que cobran las personas que no han cotizado lo suficiente a lo largo de su vida laboral o incluso las de aquellos que no han cotizado nunca. Se trata por tanto de una ayuda económica que presta el estado del bienestar a los ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos.

El importe bruto de la nómina total de octubre de 2021 asciende a 185.082.405,49 euros, algo inferior al del mes de agosto, por ejemplo.. El importe medio mensual abonado a cada pensionista ha quedado establecido para la Pensión No Contributiva de invalidez en 439,52 euros y para la de jubilación en 398,31 euros, superior el de la PNC de invalidez al de la jubilación, entre otras razones, porque además de que, al menos, 37.091 de sus beneficiarios perciben el complemento del 50% por necesidad de otra persona, el montante a percibir en nómina por atrasos es mayor al ser más compleja la gestión y, por ende, el plazo de resolución.

Cambio en las pensiones: la edad de jubilación ordinaria, anticipada y los años de cotización suben el 1 de enero

El número total de pensiones no contributivas en la nómina de octubre de 2021 en todo el Estado español ha alcanzado la cifra de 445.730 (262.651 de jubilación y 183.079 de invalidez), que es un 0,02% mayor que la del mes anterior.

La Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 y el Real Decreto 46/2021, de 26 de enero, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2021, establecen la cuantía de las pensiones de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva y una revalorización del 1,8% respecto a la cuantía fijada para 2020. De este modo, su importe queda establecido en 5.639,20 € íntegros anuales, que se abonan en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año.

Aquí puedes ver el informe íntegro del Imserso sobre las pensiones no contributivas, con todos los datos de octubre. Si no puedes visualizar el PDF correctamente, recarga la página.

El perfil del pensionista

El perfil del pensionista de PNC de jubilación es predominantemente el de una mujer española, casada, con una edad comprendida entre los 70 y los 79 años y que convive en una unidad familiar formada por dos/tres miembros.

En cuanto al pensionista tipo de PNC de invalidez es posible reseñar que es un nacional español, que convive en una unidad económica integrada por dos/tres personas y que acredita un grado de discapacidad valorado entre el 65% y el 74%, si bien atendiendo a su edad y sexo es posible distinguir entre el pensionista tipo varón, soltero, menor de 45 años y la mujer casada, con edad superior a 45 años, que presentan preferentemente discapacidades de tipo psíquico, seguidas muy de cerca por las de tipología física.

Vídeo. Acuerdo entre Gobierno y sindicatos para subir las cotizaciones un 0,6% y poder pagar las pensiones del 'baby boom'.

Causas de denegación

En la PNC de jubilación se han denegado 649 solicitudes, de las que 316 lo han sido por superar el límite de recursos económicos aplicable para la unidad económica de convivencia (UEC).

En la PNC de invalidez, la causa de denegación más frecuente ha sido la de no acreditar un grado de discapacidad o enfermedad crónica suficiente en 327 casos, sobre el total de 665.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Imserso publica qué pensión de jubilación e invalidez cobra quien no ha cotizado nunca