El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. EFE

Escrivá explica por qué quiere tocar la jubilación anticipada

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones niega que pretenda recortar pensiones

ep

Miércoles, 21 de abril 2021, 14:03

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha negado este lunes que esté proponiendo endurecer las jubilaciones anticipadas, sino que su intención es corregir la «enorme regresividad» que existe en los incentivos al retiro del mercado laboral antes de la edad legal de jubilación.

Publicidad

«No es verdad que estemos poniendo sobre la mesa un endurecimiento de la jubilación anticipada. Sólo hemos constatado que, para los que están en pensión máxima, el incentivo de facto es de un 4%, cuando para una persona que esté en pensión normal es del 16%. Hay una enorme regresividad en el diseño de incentivos de jubilación anticipada y lo que queremos hacer es eliminar esa regresividad», ha explicado.

Escrivá, en declaraciones a Antena 3, ha señalado que la propuesta que se ha trasladado a los agentes sociales contempla un incentivo menor al actual para la mayoría de las personas que potencialmente pueden jubilarse anticipadamente en determinados meses dentro de los dos años anteriores a la edad legal.

Respecto a los incentivos que ha propuesto para quienes retrasen voluntariamente su jubilación más allá de la edad legal, como el cheque anual de hasta 12.000 euros o un porcentaje de pensión mayor, el ministro ha insistido en que el objetivo es ofrecer un «abanico de posibilidades» más amplio y flexible para impulsar la demora de la jubilación.

«Se puede buscar hasta una mezcla con pago único al principio y luego un mayor porcentaje de pensión», ha explicado el ministro, que ha señalado que, aunque ya existen incentivos a la jubilación demorada, son prácticamente «desconocidos» para la mayoría de la población, situación que se ha propuesto cambiar para que los ciudadanos sepan qué beneficios obtendrían si retrasaran su retiro de manera voluntaria.

Publicidad

También ha querido aclarar que esta reforma «no va de recortar las pensiones», sino de asegurar el poder adquisitivo de los pensionistas, cosa que no sucede actualmente con la reforma de 2013.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad