Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 20 de abril 2021
Mujeres y jóvenes representan el 63,8% de los desempleados en la Comunitat un año después de la pandemia, dos perfiles a los que se suma el colectivo de mayores de 50 años. En marzo, el paro bajó en 8.897 personas en la Comunitat pero aún lastra la economía de demasiadas familias que se ven en serios apuros.
Se puede acudir al paro, pero si tras el tiempo establecido se sigue sin encontrar trabajo son varias las ayudas a las que puedes acogerte, según el Instituto Nacional de Empleo (INE). Todas ellas están gestionadas por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y su función es la misma: que aquellas personas que no cuenten con recursos suficientes puedan obtener una prestación económica hasta reincorporarse al mercado laboral. Estas ayudas, a diferencia del paro, no son contributivas.
Todas las prestaciones tras el paro
-Renta Mínima de Inserción o Salario Social: se gestionan a través de las Comunidades Autonómas, que establecen las cuantías a cobrar y los requisitos mínimos para poder acceder a ellas.
- Ayudas para mayores de 45 años y menores de 52 que no tengan cargas familiares. Es indispensable que estén inscritas como demandantes de empleo durante un mes desde el agotamiento de la prestación.
- Renta Activa de Inserción (RAI): eclusiva para parados de larga duración, que tengan más de 45 años, una discapacidad de al menos el 33% o sean víctimas de violencia de género. Para cobrarlo se debe ser menor de 65 años, no tener ingresos propios superiores a 712,50 euros mensuales, que la unidad familiar no supere el tope de rentas.
- Programa de Activación para el Empleo (PAE): para personas que tengan carga familiar y lleven más de doce meses inscritos en el paro.
- Liberados de prisión. Las personas liberadas de prisión también tienen derecho a cobrar un subsidio por desempleo durante seis meses, prorrogables por otros dos períodos de igual duración, hasta un máximo de 18 meses.
- Personas con pensión de discapacidad. Cuando una persona deja de cumplir los requisitos para cobrar la pensión por incapacidad de la Seguridad Social, el SEPE ofrece un subsidio de seis meses, pero puede renovarse tres veces más
-Subsidio para emigrantes retornados. Se trata de un subsidio destinado a los ciudadanos españoles que se han tenido que ir al extranjero por motivos de trabajo. Pueden pedirlo si han desarrollado una actividad laboral fuera y, al volver, no tienen derecho a recibir la contributiva.
- Plan Prepara: destinados a parados de larga duración que no hayan cobrado ni el PRODIS, ni la Renta Agraria o la Renta Activa de Inserción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.