El nuevo ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, recibe la cartera de manos de la ministra saliente, Magdalena Valerio. EFE/Fernando Alvarado

Este es el hombre que tiene que cambiar las pensiones

El nuevo ministro José Luis Escrivá ya planteó en su anterior cargo varias opciones para modificar el sistema de pensiones en España

Matilde Martínez/efe

Lunes, 13 de enero 2020

El hasta ahora presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, acaba de asumir la cartera de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones y uno de los retos más difíciles para el próximo Gobierno, el de la reforma del sistema de pensiones.

Publicidad

Economista de reconocido prestigio internacional con amplia experiencia en análisis presupuestario, económico y financiero del sector público, su nombramiento constituye una sorpresa dentro del Gobierno de coalición dada su nula filiación política y teniendo en cuenta que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que le fichó para hacerse cargo de la AIReF.

Poco sospechoso de alejarse de la ortodoxia económica, su nombramiento supone un gesto hacia los empresarios, preocupados por el giro económico que pueda dar el Gobierno con la entrada de Unidas Podemos.

Noticia Relacionada

Quienes han trabajado con él destacan que es de trato fácil. Su carácter abierto, dialogante y conciliador le ayudará a manejar el diálogo social con patronal y sindicatos, con quienes tendrá que negociar una de las principales reformas de la próxima Legislatura, la de las pensiones.

Antes de abordar la reforma de las pensiones, el Gobierno previsiblemente esperará a las recomendaciones del Pacto de Toledo, comisión parlamentaria ante la que el propio Escrivá ha comparecido en varias ocasiones en calidad de experto.

Publicidad

Como presidente de la AIReF Escrivá ha defendido la necesidad de consensuar la forma en que se revalorizarán las pensiones a futuro, ya que considera que no le queda recorrido al índice que introdujo el PP unilateralmente en 2013, una vez se ha visto que la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones es socialmente inaceptable.

Para que el sistema de pensiones sea financieramente sostenible plantea acercar la edad real de jubilación a la edad legal, sin subir esta última, y ampliar a toda la vida laboral el periodo de cómputo para el cálculo de la pensión.

Publicidad

Califica el déficit de la Seguridad Social de «situación contable discutible» y propone que sea el Estado quien lo asuma, porque es el que tiene la capacidad para tomar medidas para recortarlo, y que las cotizaciones sociales se dediquen únicamente a pagar las prestaciones contributivas, abonando el resto con cargo a los Presupuestos del Estado.

Nacido en Albacete en 1960, Escrivá se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con premio extraordinario de licenciatura, y cuenta con estudios de posgrado en Análisis Económico en la UCM y en Econometría en el Banco de España.

Publicidad

Su cargo en la AIReF vencía este año, después de un mandato de tres años iniciado en 2014 y prorrogado por otros tres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad