![Las pensiones suben el 1 de enero de 2025.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/23/hacienda-fotolia-khwG-U2303762186179sG-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes 23 de diciembre un Real Decreto-ley que incluye la revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones públicas para 2025. La subida, efectiva desde el próximo 1 de enero, supone un incremento del 2,8% de las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado.
En total, se revalorizan más de doce millones de pensiones. Entre ellos, se encuentran los perceptores de prestaciones contributivas y no contributivas, los de Clases Pasivas, los hogares a los que alcanza el Ingreso Mínimo Vital y quienes tengan reconocida la asignación por hijo a cargo con discapacidad igual o superior al 65%.
La revalorización supondrá, aproximadamente, 600 euros más al año para las personas con una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales.
De modo que un pensionista que perciba una pensión de 1.441 euros al mes -coincidente con la pensión media de 2024 de jubilación- pasará a recibir en 2025 una paga de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento de 564,87 euros anuales.
El complemento para la reducción de la brecha de género se revaloriza un 8,1% sobre la cuantía reconocida en 2024 y alcanza el importe de 35,9 euros al mes por hijo.
Pensiones mínimas y no contributivas
El Gobierno también ha acordado el incremento de las pensiones mínimas, las no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital. Las mínimas subirán alrededor del 6% en 2025. No obstante, este porcentaje es mayor para pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares que aumentarán un 9,1%. Por su parte, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital se revalorizarán un 9%.
Noticia relacionada
La pensión mínima de jubilación para los hogares unipersonales se fija en 12.241,6 euros anuales (frente a los 11.552,8 euros de 2024) y de 15.786,4 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2024 ha sido de 14.466,2 euros).
La asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 65% alcanza en 2025 los 5.805,6 euros al año, mientras que la asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 75% se sitúa en 8.707,2 euros anuales, es decir, un incremento interanual del 2,8%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.