DM
Lunes, 16 de enero 2023
El año nuevo trae novedades para los pensionistas y jubilados de la Seguridad Social y con ellas, como diría el popular programa de televisión de la década de los 2000, 'Hay una carta para ti'. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, encabezado por José Luis Escrivá lleva tiempo haciendo cambios con el fin de mantener la viabilidad del sistema de pensiones, y para mantener al tanto a los ciudanos ha mandado este lunes una misiva donde se informa entre otras cosas de la subida del 8,5% de las pensiones contributivas, es decir, las gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).
Publicidad
En este sentido, Escrivá asegura en la notificación, que los jubilados no perderán poder adquisitivo puesto que la pensión se incrementará en «el porcentaje que iguala el crecimiento medio de los precios». Y es que la elevada inflación registrada en este pasado 2022 marcó un récord de precios en décadas. Un impacto que se ha notado entre otras cosas en el encarecimiento de la cesta de la compra y la perdida de riqueza financiera de los hogares españoles.
Cabe recordar que con este nuevo alza, las pensiones mínimas contributivas aumentarán aproximadamente entre 18 y 113 euros al mes, dependiendo de la clase y de las circunstancias personales, con lo que oscilarán entre los 743 y los 966 euros para quienes tengan 65 años o más y entre los 638 y los 905 euros para los menores de 65 años. Además, la Seguridad Social envía todos los años una carta similar a los pensionistas para mantenerles al tanto de la revalorización de sus prestaciones.
NOTICIAS RELACIONADAS
Estimado/a Sr/Sra,
Me pongo en contacto con usted un año más para comunicarle la revalorización de su pensión. En concreto, desde el 1 de enero de 2023, su pensión aumentará un 8,5%, porcentaje que iguala el crecimiento medio de los precios en 2022, garantizando así el mantenimiento del poder adquisitivo de su pensión. En concreto, su pensión aumentará en la cuantía que se indica en la notificación que acompaña a esta carta.
Es evidente que en 2022 hemos vivido un aumento de la inflación, vinculado a la guerra en Ucrania. Ahora bien, sean cuales sean las circunstancias, debe tener la certeza de que la protección del poder adquisitivo de su pensión está siempre asegurado gracias a la Ley 21/2021 aprobada a finales de 2021. Esta ley garantiza la revalorización de las pensiones con el índice de precios al consumo (IPC), de manera que el 1 de enero de cada año su pensión subirá exactamente lo mismo que haya aumentado el IPC medio durante el año anterior.
Publicidad
El sistema de pensiones en uno de los principales activos de nuestro estado de bienestar, y por ello, hemos trabajado y seguimos trabajando intensamente para reforzarlo y modernizarlo concretando las recomendaciones del Pacto de Toledo, que el Congreso aprobó hace casi dos años. La reforma, que ya está casi concluida, incluye medidas importantes para que nuestro sistema de pensiones sea más sólido y equitativo.
Reciba un cordial saludo
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.