lp/ep
Miércoles, 1 de enero 2020, 22:52
¿Cuándo suben las pensiones? Es la pregunta que millones de españoles se hacen en estos primeros días del año 2020. Malas noticias para ellos. El salario de los empleados públicos, la cuantía de las pensiones públicas o el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no se revalorizarán con la llegada del nuevo año, sino que su actualización al alza se aplaza hasta que se produzca la constitución del Gobierno con plenas funciones.
Publicidad
En concreto, el Gobierno pospone la subida del 2,3% del salario de los funcionarios, el incremento del 0,9% de las pensiones públicas y de un porcentaje aún por determinar del Salario Mínimo a que se constituya un Ejecutivo plenamente operativo, algo que podría producirse este mismo mes de enero.
Desde el Ejecutivo ya han confirmado que tanto la subida de las pensiones como la del salario de los funcionario se acometerá con carácter retroactivo desde el 1 de enero, según han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales.
Noticia Relacionada
En el caso de las pensiones, el Gobierno se ha comprometido a que una vez esté plenamente operativo subirá de una vez un 0,9% recuperando poder adquisitivo gracias a la subida del 1,6% que se aprobó para 2019, pactada por Mariano Rajoy con el PNV, y ha dejado claro que la subida del 0,9% tendrá carácter retroactivo al 1 de enero de 2020 una vez se apruebe.
Así, el real decreto-ley aprobado el pasado viernes recoge la suspensión del artículo 58 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en la que se recoge una subida del 0,25%, ya que el Gobierno tiene previsto aplicar, «en cuanto sea posible», una revalorización de las pensiones del 0,9%, tal y como se recoge en el Plan Presupuestario para el próximo año enviado a la Comisión Europea.
Publicidad
En el acuerdo programático suscrito entre el PSOE y Unidas Podemos las formaciones garantizan su actualización conforme al IPC real mediante ley de forma permanente y el aumento del poder adquisitivo de las pensiones mínimas y las no contributivas y, para ello, eliminarán el Factor de Sostenibilidad y el Índice de Revalorización de las Pensiones.
El Gobierno en funciones también ha aprobado la prórroga hasta finales de 2020 de la cláusula de salvaguarda de las pensiones, que permite a trabajadores despedidos antes de la reforma de agosto de 2011 acceder a una jubilación con las condiciones establecidas antes de la reforma y que afecta a unas 26.000 personas.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.