at
Lunes, 29 de noviembre 2021
¿Cuánto cobran los nuevos pensionistas en España?. La Seguridad Social ha destinado en el mes de noviembre la cifra récord de 10.280,2 millones de euros al pago de la nómina de las pensiones contributivas, casi un 3,3% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Publicidad
En las altas de nuevas pensiones de jubilación registradas en octubre (última fecha disponible), la pensión media alcanzó los 1.384,88 euros al mes.
En los diez primeros meses del año (último periodo disponible) se han producido 497.671 altas de pensiones, al tiempo que se han registrado 406.898 bajas.
Jubilación y pensiones
De esta forma, las altas superan a las bajas, tendencia que ya se observó por primera vez en mucho tiempo en los datos que se han ido comunicando casi desde principios de año.
Esta tendencia rompe con la que se dio durante los meses de pandemia, cuando la mortandad que estaba causando el Covid sobre las personas mayores provocó que las bajas de pensiones fueran superiores a las altas.
Según los datos de la Seguridad social, la pensión media de jubilación ha alcanzado en noviembre los 1.194,94 euros al mes, un 2,2% más que el año pasado. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.339,7 euros mensuales, frente a los 795,76 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.333,08 euros al mes y en el del Mar, de 1.328,22 euros.
Publicidad
Los datos anteriores variarán en enero, cuando se produzca la habitual subida de las pensiones. La escalada del IPC, con niveles que no se registraban desde hace 13 años, provocará que los más de 8,8 millones de pensionistas comenzarán el año nuevo con una subida media de 25,96 euros, que situará su prestación en los 1.064,4 euros, según los cálculos realizados por este periódico en base a los últimos datos aportados por la Seguridad Social. Serán 363 euros más de ingresos al año, a los que además se sumará la 'paguilla' que recibirán a comienzos de 2022 por la desviación de la inflación de este año. Un fuerte incremento que, sin embargo, solo servirá para que mantengan su poder adquisitivo.
Mayor será el aumento para los más de seis millones de jubilados: ganarán 30 euros más al mes (29,87 euros) hasta superar, por primera vez, los 1.223 euros. Incluso el incremento para los nuevos jubilados del Régimen General, cuya nómina se situó en octubre en 1.494,5 euros, se elevará a los 37,3 euros, unos 522 euros más al año.
Publicidad
Las más de 2,3 millones de viudas (en femenino porque la inmensa mayoría son mujeres) tendrán que conformarse con un alza de 18,5 euros al mes, que llevará su prestación a superar los 760 euros. Por su parte, cerca de un millón de personas que cobran una prestación por incapacidad permanente ingresarán casi 25 euros más, mientras que la pensión de orfandad crecerá 10,4 euros hasta los 428 euros.
Por otra parte, los 2,3 millones de beneficiarios de pensiones mínimas y no contributivas volverán a disfrutar de un incremento mayor del 3%, tal y como se ha recogido en los Presupuestos Generales para 2022. En este caso se tendrán que conformar con 5 décimas más, cuando en los dos últimos ejercicios se habían revalorizado el doble. En cualquier caso, para los próximos años se vislumbran cambios, puesto que el ministro José Luis Escrivá se ha comprometido en la reforma aprobada a vincular su subida a la evolución del salario mínimo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.