![Pensiones y jubilación: 2.453 euros al mes de pensión | Los jubilados que cobran una pensión de 2.453 euros al mes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/29/media/cortadas/jubilados-pensionistas-kFFG-U180883225218gQF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pensiones y jubilación: 2.453 euros al mes de pensión | Los jubilados que cobran una pensión de 2.453 euros al mes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/29/media/cortadas/jubilados-pensionistas-kFFG-U180883225218gQF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
jla / redacción
Miércoles, 30 de noviembre 2022, 01:17
Todas las miradas están centradas en las nuevas pensiones que habrá en 2023 con la subida del 8,5%, pero los jubilados siguen pendientes de la pensión que acaban de ingresar, con su correspondiente extra de Navidad. Queda un último abono de las pensiones con la cuantía de 2022 antes de que experimente un notable incremento de cara a 2023, así que los jubilados que hoy cobran 2.453 euros mensuales verán incrementada su ingreso dentro de más de un mes.
La pensión media de jubilación alcanzó en noviembre los 1.258,8 euros mensuales, un 5,3% más que en el mismo mes del año pasado.
En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.406,4 euros mensuales, frente a los 837,9 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.453,7 euros al mes y en el del Mar, de 1.397,4 euros.
La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en octubre (último dato disponible) a 1.390,4 euros al mes.
En noviembre, la pensión media de viudedad se situó en 781,2 euros al mes, con un crecimiento interanual del 5,2%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 5,3%, hasta situarse a 1 de noviembre en 1.094 euros mensuales.
En los once primeros meses del año se han tramitado 282.102 expedientes de jubilación y 125.831 de viudedad. Según el Ministerio, la media de resolución de estos expedientes ha sido de 21,8 días en el caso de la jubilación y de 20,27 días en el caso de la viudedad.
Noticia Relacionada
En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.
CLASES PASIVAS
Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre del mes de octubre (último dato disponible) fue de 690.790, cifra un 1,7% superior a la del mismo mes de 2021. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.348,4 millones de euros.
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
Noticia Relacionada
Con fecha 1 de noviembre, 364.871 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.
El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 92,8% por mujeres, es de 61,3 euros. De las 364.628 pensiones complementadas, el 21,6% corresponde a pensionistas con un hijo (78.936); el 47,2%, con dos hijos (172.276); el 20%, con tres (72.860), y el 11,2% (40.799), con cuatro hijos.
Este complemento, vigente desde febrero del año pasado, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.