Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Martes, 8 de febrero 2022, 00:44
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 garantiza el poder adquisitivo de las pensiones al establecer que si el Índice de Precios al Consumo experimenta un incremento medio entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021 superior al 0,9%, procede abonar en un pago único la diferencia entre la prestación percibida en 2021 y la que hubiere correspondido percibir si las prestaciones se hubieran revalorizado con el IPC real.
Ese pago único, por la diferencia entre el importe de la prestación percibida durante el ejercicio 2021, y el que hubiese correspondido de haberse revalorizado la pensión en dicho ejercicio con el IPC real lo perciben, es lo que se conoce como paguilla y lo perciben seis grupos diferentes de pensionistas, entre ellos a los que tienen una pension de hasta 2.707 euros al mes.
Noticias Relacionadas
Estos son, según publica el Ministerio de Seguridad Social, los seis grupos de pensionistas que tienen derecho a cobrar la paguilla:
- Pensionistas cuyas pensiones se hubiesen causado con anterioridad al 1 de enero de 2021 y que hubiesen sido objeto de revalorización en dicho ejercicio.
- Pensionistas cuyas pensiones se hubiesen causado en 2021 y estuviesen limitadas, en su importe, a la cantidad de 2.707,49 euros mensuales.
- Pensionistas cuyas pensiones se hubiesen causado en 2021 y hayan percibido la cuantía mínima establecida para cada clase de pensión.
- Pensionistas del extinguido SOVI, excepto aquellos cuyas prestaciones tengan cuantías fijas a las que no sea de aplicación lo dispuesto en la Ley 9/2005, de 6 de junio.
- Perceptores de asignación económica por hijo o menor a cargo con dieciocho o más años y con un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento, cuyas prestaciones se hubiesen sido objeto de revalorización en dicho ejercicio.
- Perceptores de ingreso mínimo, que hubiesen mantenido su derecho tras la actualización de la cuantía de la prestación. El pago único, se calcula por la diferencia entre el importe de la prestación de ingreso mínimo vital percibida durante el ejercicio 2021, y el que hubiese correspondido de haberse revalorizado la prestación en dicho ejercicio con el IPC real más un 0,9% complementario.
La conocida como 'paguilla de enero' representa este año el 1,6% de la pensión que se percibe. Por ejemplo, los jubilados que ingresan una pensión de 1,196 euros mensuales (que representa la cantidad media calculada entre todas las pensiones de jubilación que paga el Gobierno) verán que en los próximos días ingresan en la cuenta bancaria habitual de cobro 268 euros. Si ingresan 1.040 de pensión, cobran 233 euros.
Noticia Relacionada
La 'paguilla de enero' en realidad se ingresa en la segunda quincena del mes de enero y aunque depende de cada banco, la fecha más o menos general en la que los pensionistas recibirán este pago 'sorpresa' será el próximo 25 de enero. En algunos casos, incluso ha podido llegar a ser más tarde.
A partir del próximo año, en principio, ningún pensionista cobrará esta 'paguilla de enero', pero habrá pensionistas que ya este año se llevarán una sorpresa cuando en poco más de una semana revisen su cuenta bancaria y no tengan ningún abono extraordinario. La 'paguilla de enero' no es para todos los pensionistas, ya que no la cobrarán aquellas personas que tengan una pensión por incapacidad permanente total o absoluta, y tampoco las derivadas de una invalidez a causa de un accidente laboral o por enfermedad.
Noticias de pensiones
A partir de este 2022 la revalorización anual de las pensiones se hará en base al incremento que registre el IPC durante los últimos 12 meses, por lo que el poder adquisitivo se asegurará, en cierta forma, sin darse diferencias importantes entre el porcentaje que aumenta la pensión y el que lo han hecho los precios durante el último año. Por eso se acaba la paguilla de enero, porque teóricamente el Gobierno ya no necesitará compensar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.