Clara Alfonso
Valencia
Miércoles, 2 de agosto 2023, 00:16
Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, teniendo en cuenta que el número de pensionistas es cada vez más elevado y el de contribuyentes más bajo, la edad ordinaria de jubilación está en constante cambio. Por ello, el comienzo de un nuevo ejercicio marca la llegada de modificaciones que afectan tanto a las personas que ya están jubiladas y cobran una pensión, como a las que tienen en mente hacerlo.
Publicidad
La edad ordinaria de jubilación va cambiando cada año, por lo que 2024 no iba a ser una excepción. Para saber a qué se deben estos cambios, hay que recordar la reforma que se plasmó en la Ley 27/2011, del 1 de agosto, donde se decidió aumentar la edad de jubilación y aumentar los periodos de cotización de cara al cálculo de la cuantía de las pensiones. Esta reforma contempla el calendario progresivo por el cual, desde 2013, se ha venido retrasando la edad ordinaria de jubilación.
Noticia Relacionada
Actualmente, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y cuatro meses para quienes no tengan una cotización de, como mínimo, 37 años y nueve meses. Lo que supone un aumento de dos meses en la edad de jubilación y de tres meses en la cotización de referencia. Los trabajadores que sí cumplan esa cotización, conservarán una edad de jubilación de 65 años.
Para 2024, la edad de jubilación también variará según los años cotizados. Es decir, que un trabajador podrá jubilarse sin ningún tipo de penalización a los 65 años, habiendo cotizado, como mínimo, 38 años. La edad ordinaria de jubilación pasará a ser de 66 años y seis meses para los que no lleguen a los 38 años cotizados. En este contexto, es importante tener en cuenta que, para poder cobrar la totalidad de esta prestación, además de cumplir la edad legal de jubilación, habrá que tener cotizados al menos 36 años y 6 meses.
El objetivo final de la reforma es que, llegado el 2027, la edad ordinaria de jubilación haya subido a los 67 años para las personas que no tengan 38 años y seis meses cotizados. Las que sí lo cumplan tendrán una edad de jubilación ordinaria de 65 años.
Publicidad
En este sentido, las edades con la que los trabajadores pueden jubilarse de forma anticipada también cambian: al aumentar la edad de jubilación ordinaria, aumenta la jubilación anticipada. De todos modos, todo se determinará dependiendo de la modalidad de jubilación anticipada que se elija. Así, en 2024, se podrá acceder a ella de manera voluntaria a los 63 años o 64 años y seis meses, dependiendo de los años cotizados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.