Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Dos pensionistas pasean por la calle. ÓSCAR CHAMORRO

La pensión media de jubilación sube en julio: cuánto van a cobrar los jubilados y pensionistas

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la cuantía de este mes ha aumentado casi un 9,6% interanual

TV/EP

Miércoles, 26 de julio 2023, 00:53

Los jubilados y pensionistas tienen que hacer frente a la subida en el precio de alimentos, gasolina, luz y productos básicos con pensiones que de por sí no dan para grandes lujos. Por eso, la reforma impulsada por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, planteaba la subida de estas pagas acorde al IPC, con el fin de minimizar la pérdida de poder adquisitivo de los beneficiarios.

Así que tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, han subido las cuantías de las pagas medias en julio. En concreto, esto es lo que ha subido cada una de estas subvenciones, un beneficio extra que los pensionistas verán reflejado en su ingreso bancario:

- La pensión media de jubilación aumentó en julio casi un 9,6% interanual, hasta los 1.375,1 euros mensuales. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.532,5 euros mensuales, frente a los 915,8 euros al mes del Régimen de Autónomos.

- En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.681,4 euros al mes y en el del Mar, de 1.523,9 euros.

- La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en junio de este año (último dato disponible) a 1.391,7 euros al mes.

- En julio, la pensión media de viudedad se situó en 852,07 euros al mes, con un crecimiento interanual de casi el 9,4%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,6%, hasta situarse a 1 de julio en 1.195,1 euros mensuales.

El Ministerio ha informado de que en junio (último dato disponible) la media de resolución de los expedientes ha sido de 9 días en el caso de las pensiones de jubilación y de 13,6 días en el caso de las de viudedad. En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La pensión media de jubilación sube en julio: cuánto van a cobrar los jubilados y pensionistas