Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Viernes, 14 de julio 2023, 00:55
Muchos pensionistas y jubilados en España tienen que hacer frente a los gastos del día a día con pensiones que no alcanzan ni el 50% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional), una situación que se vuelve c ada vez más complicada ante la inflación actual. Y es que los precios en España se han disparado en prácticamente todo: alimentos y productos básicos, el precio de la luz o el butano, el tabaco, la gasolina...
Ante este panorama, muchos jubilados no pueden afrontar parte de sus gastos y quedan en situación de vulnerabilidad. Por ello, el Ministerio de Seguridad Social, encabezado por José Luis Escrivá, revaloriza las pensiones a final de año en función de la variación del IPC.
Además, no todos los jubilados y pensionistas cobran lo mismo. La pensión de jubilación depende de muchos factores que se tienen en cuenta en cada caso, como el tiempo y la cotización del trabajador. Una de las pensiones que ofrece la Seguridad Social son las prestaciones no contributivas, «que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia», detallan desde el portal del departamento. Es decir, son subsidios para quienes «no hayan cotizado nunca o no el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo», puntualizan.
✅📊 El #Imserso publica el informe de gestión de las #Pensiones no contributivas de jubilación e invalidez de la #SeguridadSocial y de las prestaciones sociales y económicas para personas con #discapacidad correspondiente a junio de 2023.
— Imserso (@Imserso) July 7, 2023
ℹ️ https://t.co/JR0pf49ser pic.twitter.com/GlzmmtzDqZ
Dentro de las pensiones no contributivas, se encuentran las pensiones de invalidez y jubilación, que según ha confirmado la Seguridad Social subirán en 2024. La gestión de estas prestaciones corresponde a los órganos competentes de cada comunidad autónoma y al Imserso, organismo que ha confirmado cuánto aumentarán las cuantías exactamente en al segunda parte de la reforma de Escrivá.
Y es que las pensiones no contributivas serán las grandes beneficiadas, hasta el 2027, de esta revalorización. Según el real decreto ley 2/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba la segunda parte de esta, los beneficiarios de estas pagas recibirán una subida de la cuantía progresiva que llegará al 75% en 2027.
Esto quiere decir que quienes actualmente reciben 484,61 euros al mes, cobrarán hasya 592 euros mensuales en 2027. En base a esto, el próximo 2024 los beneficiarios de estas prestaciones no contributivas pasarían a cobrar 521,42 euros al mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.