Borrar
Jubilado. EFE
Jubilación y pensiones: nuevas pensiones en 2023 | Las nuevas pensiones de 2023: 1.075 euros por jubilación y hasta 3.016 mensuales

Las nuevas pensiones de 2023: 1.075 euros por jubilación y hasta 3.016 mensuales

La inflación marcará los abonos públicos

Jaume Lita

Valencia

Lunes, 23 de mayo 2022, 01:23

De la cuantía final de la pensión puede depender el momento exacto en el que un trabajador decide jubilarse. La pensión de jubilación va a ser, generalmente, el único ingreso que recibirá una persona después de dejar su etapa laboral. Es por ello que así como la fecha de formalización de la jubilación influye en la cuantía a ingresar, de cara a la segunda mitad del año se hace muy interesante consultar cuál va a ser el ingreso de cara al siguiente año tras la subida que registren las pensiones públicas, como en cada enero. Dada la situación actual alcista de los precios, las nuevas pensiones de 2023 será el resultado de aprovechar la reciente ley que liga los subsidios públicos al IPC. Con un IPC elevado, las pensiones subirán a partir de enero.

La ley del ministro Escrivá fija que el mecanismo de subida de las pensiones se establezca por el Índice de Precios al Consumo. En este caso para las nuevas pensiones de 2023 se acotará el dato de entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, por el que resulta una subida del 7%. Después de que el Gobierno haya confirmado que no podrán pegas a que se cumpla la ley del ministro de Seguridad Social, por lo que las pensiones subirán de la forma que se estipula en el articula, cogiendo los datos del mes de abril se esperan unas pensiones que en el caso de las de jubilación subirán de forma sustancial en cada mensualidad.

La nueva pensión mínima será de 1.075 euros, por los 1.005 euros que se establecen por ley en 2022. En el caso opuesto, en la nueva pensión máxima el ingreso será de 3.016 euros mensuales, por los 2.819 actuales. La pensión media subiría 87 euros en el caso de la de jubilación, aunque en este cómputo va variando cada mes del año. En abril la pensión media que comunicó el Ministerio de Seguridad Social era de 1.251 euros, por lo que en este caso subiría hasta los 1.338 euros.

Los trabajadores entran ahora en el importante debate de si, habiendo cumplido los condicionantes marcados por la ley, jubilarse en la recta final de 2022 o esperarse a hacerlo en 2023 con las nuevas pensiones establecidas, aunque esta subida se registrará para todas las personas adscritas al ingreso mensual de subsidios públicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las nuevas pensiones de 2023: 1.075 euros por jubilación y hasta 3.016 mensuales