REDACCIÓN
Lunes, 19 de abril 2021
Las futuras pensiones podrían bajar casi 500 euros. El Gobierno busca alcanzar un acuerdo con los agentes sociales para dar así forma a la propuesta que debe ser aprobada por las Cortes Generales. De darse, sería una de las modificaciones más importantes y que más relevancia tendrán tanto en los actuales pensionistas como en los futuros jubilados. Ya no es únicamente que la pensión se vaya a revalorizar dependiendo del IPC, sino que el Gobierno ha centrado su objetivo en revertir los efectos de la jubilación anticipada. Cualquier atisbo de beneficio pasará a ser un castigo. Las pensiones en el futuro si se opta por esta opción podrían ser hasta casi 500 euros más bajas que las que se rigen actualmente con el sistema vigente. Los mileuristas, aquellos trabajadores que sus sueldos ronda los mil euros mensuales, podrían ver reducida su pensión si con el nuevo sistema de pensiones deciden dejar su etapa laboral y pasar a ser jubilados. Esto va ligado al 'efecto mariposa' que busca el Gobierno con las nuevas pensiones, un salvavidas para un sistema necesitado de ahorrar. La jubilación va a cambiar.
Publicidad
La Seguridad Social explica cómo obtener el Informe de Vida Laboral actualizado
Las jubilaciones anticipadas se rigen por un sistema de penalizaciones que, actualmente, se aplican sobre la base reguladora. Esto se traduce en que la cantidad de pensión es invariable según los años de cotización y condiciones de cada trabajador que decide jubilarse. En cada caso se regulan estos indicadores por cada trimestre que dentro de los dos años se alcanza la jubilación. Con el sistema actual, dentro de este trienio tiene la misma penalización el que se decide en el primer mes del periodo como en el segundo o el tercero. Esta reabaja escalonada pasará a ser historia si se aprueba el plan que el ministro José Luis Escrivá está negociando con los agentes sociales. La propuesta es clara: penalizaciones mensuales y sobre la pensión.
Noticia Relacionada
La nueva jubilación anticipada se acabará calculando con las penalizaciones directamente sobre la cantidad estipulada en base a las cotizaciones de cada trabajador. Si antes resultaba la cuantía de la aplicación de las bases reguladoras recortadas con las penalizaciones trimestrales, ahora el ataque será directo al dinero que se ingresa mensualmente. Van a bajar las pensiones y con diferencia.
Lejos de porcentajes, como presentó el ministerio en sus propuesta para penalizar las mensualidades por jubilación anticipada, la cuantía a ingresar podría verse afectada hasta en 460 euros con respecto al sistema actual. En el caso de las pensiones máximas, si un trabajador con carrera laboral muy larga decide jubilarse 24 meses antes aprovechando el modelo anticipado, podría ver mermada en 244 euros su pensión mensual, mientras que si el periodo trabajado es inferior ahí se restarán 460 euros.
Los trabajadores con las bases máximas y una cotización menor a 38 años, en caso de jubilarse dos años antes de la edad ordinaria cobran ahora 2.599 euros mensuales de pensión. Con el nuevo plan, en idénticas condiciones: 2.138. En el caso de tener cotizados más de 45 años la pensión se quedaría en 2.355 euros mensuales en vez de los 2.599 actuales.
Publicidad
Existe un gran número de trabajadores que mensualmente ingresar una cantidad cercana a los 1.000 euros. Ser 'mileurista' pasó de ser un objetivo hace años a convertirse en escenario habitual en las empresas de diferentes sectores. A este colectivo también le afectará el nuevo plan de pensiones si deciden jubilarse antes de alcanzar la edad legal, aunque también es cierto que si su salario es de 1.500 euros mensuales no presentará ninguna penalización en el caso de haber cotizado una carrera muy larga e ingresará mensualmente 1.305 euros brutos por parte del Estado. Pero esta situación no es la misma para aquellos con menos años cotizados como mileuristas, ya que verán reducido su ingreso mensual con respecto al sistema actual. Hoy en día un trabajador con un sueldo medio que ronda los 1.000 euros y con menos de 38 años cotizados ingresa como jubilado 1.260 euros, cuando salga adelante el plan de Escrivá este mismo escenario dará como resultado un ingreso 75 euros menor, 1.185 euros mensuales.
Noticia Relacionada
Todo este cálculo se establece dentro del futuro plan de pensiones que Escrivá está negociando con los agentes sociales. Aún hay reuniones para perfilar un acuerdo que deberá contar con el voto favorable de Congreso y Senado, por lo que se desconoce fecha aproximada de aprobación y entrada en vigor, según la publicación en el BOE. El Gobierno quiere que los trabajadores dejen de tener la jubilación anticipada como una opción viable para su futuro tras abandonar la etapa laboral. Según los planes del propio Ministerio de la Seguridad Social si se alcanza que «un número significativo de personas» decidan no jubilarse de forma prematura se conseguiría «un impacto económico muy significativo».
Publicidad
Con el retraso de un trimestre el Gobierno calcula que el gasto en pensiones se reduciría en un 0,15 % del PIB en 2050, mientras que ese porcentaje alcanzaría el 0,6 % si el retraso fuera de un año. Con el PIB actual, en 2050 el ahorro del sistema alcanzaría los 6.726 millones de euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.