![Una pareja de jubilados pasea por una calle de Madrid.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/26/media/cortadas/jubilados-ep-ktBF-U160830312933lC-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
at
Viernes, 26 de noviembre 2021
Con la polémica reforma del sistema de pensiones en marcha, los temores a futuros recortes y la vista puesta en el retraso de la edad de jubilación y el acceso al retiro laboral de los 'baby boomers' -la generación nacida entre 1957 y 1977- todos los datos y noticias sobre jubilación y pensiones en España son recibidas con expectación por los ciudadanos.
Datos como los aportados este viernes por la Seguridad Social, que informa de que ha destinado en el presente mes de noviembre la cifra récord de 10.280,2 millones de euros al pago de la nómina de las pensiones contributivas, casi un 3,3% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De los 10.280 millones de euros que se han dedicado en noviembre al abono de la nómina mensual ordinaria de las pensiones contributivas, más de dos tercios, el 72,1%, se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.415,3 millones de euros, casi un 3,8% más que en noviembre del año pasado.
Este mes de noviembre se han abonado 9.899.198 pensiones contributivas, un 1,1% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,2 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 951.355 de incapacidad permanente; 341.065 de orfandad y 44.159 en favor de familiares.
La pensión media de jubilación ha alcanzado en noviembre los 1.194,94 euros al mes, un 2,2% más que el año pasado. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.339,7 euros mensuales, frente a los 795,76 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.333,08 euros al mes y en el del Mar, de 1.328,22 euros.
Noticia Relacionada
En noviembre, la pensión media de viudedad se situó en 742,35 euros al mes, con un crecimiento interanual del 1,8%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,1%, hasta situarse a 1 de noviembre en 1.038,49 euros mensuales.
En las altas de pensiones de jubilación registradas en octubre (última fecha disponible), la pensión media alcanzó los 1.384,88 euros al mes. En los diez primeros meses del año se han producido 497.671 altas de pensiones, al tiempo que se han registrado 406.898 bajas.
Siete de cada diez 'baby boomers' (la generación nacida entre 1957 y 1977) considera que su vida de jubilado será peor que la de los pensionistas actuales, pues la mayoría piensa que tendrá que retirarse del mercado laboral más tarde y que cobrará una pensión menor, frente a sólo el 8% que estima que su jubilación será mejor que la de ahora, según la última encuesta sobre pensiones y hábitos de ahorro elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones.
Así, los 'baby boomers' anticipan un empeoramiento de su jubilación respecto a la de quienes hoy ya la disfrutan, de manera que piensan que tendrán que trabajar durante más años y asumir recortes en su pensión. En concreto, ocho de cada diez entrevistados activos (81%) piensan que van a tardar más años en jubilarse, en tanto que aproximadamente dos terceras partes (el 68%) creen que van a cobrar pensiones más bajas.
Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre del mes de octubre (último dato disponible) fue de 678.772, cifra un 2,4% superior a la del mismo mes de 2020. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.244,2 millones de euros, un 4,8% más que en octubre del año pasado.
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.