![Qué pensión de jubilación cobrará un trabajador que tiene un sueldo de 1.800 euros al mes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/30/jubilados-pension-mensual-kjjC-U2102256103460ywF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Qué pensión de jubilación cobrará un trabajador que tiene un sueldo de 1.800 euros al mes
Pensiones ·
Todo depende del periodo de cotización y los posibles coeficientes puntualesSecciones
Servicios
Destacamos
Pensiones ·
Todo depende del periodo de cotización y los posibles coeficientes puntualesLa pensión de jubilación es el ingreso esencial para más de 6 millones de personas, según los últimos datos publicados por la Seguridad Social. Todas estas personas han trabajado durante años y años y su objetivo final es ingresar mensualmente una cuantía digna para poder vivir con tranquilidad. Cierto es que para poder cobrar una pensión hay que cumplir con los criterios establecidos por la Seguridad Social, entre los que destaca una cotización mínima de 15 años. A ello hay que sumarle que dependiendo de cuándo concretamente se inicie la jubilación se podrán aplicar unos coeficientes reductores o se abonará un ingreso extraordinario.
En plena batalla del Gobierno para potenciar la jubilación demorada y lastrar las cuentas de cualquier persona que decida jubilarse de forma prematura, los datos públicos constatan que la media de las nuevas pensiones no varía como sí ocurre con las cuantías que llevan ya varios años de ingresos. Es decir, que los nuevos pensionistas cada vez cobran menos en comparación con los más veteranos.
Otro aspecto importante es saber qué cantidad exacta cobrará de pensión un jubilado. Todo ello depende, en primer término, de la nómina que ingrese por parte de la empresa. Atendiendo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el sueldo medio mensual en España es de 1.822 euros. Las nóminas ya no son lo que eran antiguamente, así que ¿qué pensión le puede quedar a un jubilados que ha cotizado con ese sueldo medio?
Hay que tener en cuenta que la Seguridad Social calcula de forma personalizada cada pensión de jubilación, aunque puedan ingresarse cuantías similares, el importe responde a la situación particular de cada trabajador. La cuantía depende de una fórmula matemática que se aplica a cada caso. El primer paso es calcular la base reguladora, que se alcanza dividiendo el importe de la base de cotización del trabajador durante el mes anterior a la prestación entre el número de días a los que se refiere la cotización. A ese porcentaje se aplica, posteriormente, el coeficiente por el efecto de la inflación de todos los meses, salvo de los últimos dos años.
Noticias relacionadas
El periodo mínimo de cotización para poder ingresar una pensión es de 15 años. Un trabajador con este periodo registrado en la Seguridad Social cobrará únicamente el 50% de la cuantía que lo correspondería. A partir de ahí se suma un 0,21% por cada uno de los 49 meses siguientes y un 0,19% por cada uno de los 209 meses siguientes. Así se llega hasta el 100% de la pensión que se puede cobrar únicamente si se tiene un mínimo de 36 años y 6 meses cotizados.
Así que si un trabajador ha tenido un sueldo mensual de 1.800 euros, cobrará una pensión de jubilación que rondará los 1.543 euros cada mes, dato al que habría que sumar otros coeficientes personales que pueden hacer que varíe de forma sustancial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.