REDACCIÓN
VALENCIA
Lunes, 16 de mayo 2022, 19:59
El límite máximo de percepción de las pensiones públicas es en 2022 de 2.819,18 euros mensuales, sin perjuicio de las pagas extraordinarias que pudieran corresponder al titular, con un máximo de 39.468,52 euros anuales. Sin embargo, la Seguridad Social garantizan también unas cuantías mínimas mensuales en determinadas prestaciones, que variarán en función de que el pensionista haya cumplido determinada edad y de que tenga o no familiares a su cargo, siempre que no supere el límite de ingresos establecido.
Publicidad
Así, las cuantías mínimas para las pensiones contributivas durante el año 2022 (en 14 pagas) oscilan entre los 3.089 euros en el caso de la pensión de orfandad por beneficiario, que se incrementará en 7.655 euros en caso de orfandad absoluta, hasta los 18.701 euros (1.335 euros mensuales, en 14 pagas) para quien sufra una invalidez permanente y cobre pensión de gran invalidez teniendo a su cónyuge a cargo.
Además, se pueden ver esos ingresos mensuales:
Durante el próximo año, el importe máximo para las pensiones contributivas se situará en 39.474 euros anuales, abonados en 14 pagas.
Noticia Relacionada
Este es el cuadro completo facilitado por la Seguridad Social:
Estos son los cuadros totales, según la Seguridad Social:
Jubilación con 65 años o más:
• Con cónyuge a cargo: 12.467 euros al año
• Sin cónyuge: 10.103,80 euros al año
• Con cónyuge no a cargo: 9.590 euros al año
Jubilación con menos de 65 años:
• Con cónyuge a cargo: 11.688,60 euros al año
Publicidad
• Sin cónyuge: 9.452,80 euros al año
• Con cónyuge no a cargo: 8.934,80 euros al año
Incapacidad permanente de gran invalidez
• Con cónyuge a cargo: 18.701,20 euros al año
• Sin cónyuge: 15.156,40 euros al año
• Con cónyuge no a cargo: 14.385 euros al año
Incapacidad absoluta o total de los titulares de 65 años o más
• Con cónyuge a cargo: 12.467 euros al año
• Sin cónyuge: 10.103,80 euros al año
• Con cónyuge no a cargo: 9.590 euros al año
Publicidad
Incapacidad total de los titulares de entre 60 y 64 años:
• Con cónyuge a cargo: 11.688,60 euros al año
• Sin cónyuge: 9.452,80 euros al año
• Con cónyuge no a cargo: 8.934,80 euros al año
Incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años:
Publicidad
• Con cónyuge a cargo: 7.448 euros al año
• Con cónyuge no a cargo: 7.383,6 euros al año
Viudedad:
• Con cargas familiares: 11.688,60 euros al año
• Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 10.103,80 euros al año
• Titulares de entre 60 y 64 años: 9.452,80 euros al año
• Menores de 60 años sin cargas: 7.655,20 euros al año
Orfandad:
• Por beneficiario: 3.089,80 euros al año
• Para menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%: 6.076 euros al año
Publicidad
• Para casos de orfandad absoluta: 9.457 euros al año para un solo beneficiario (15.941,80 €/año a repartir entre los beneficiarios si son varios)
En favor de familiares:
• Por beneficiario: 3.089,80 euros al año
• Si no existe viudo ni huérfano:
• Un solo beneficiario con 65 años o más: 7.463,40 euros al año
• Un solo beneficiario menor de 65 años: 7.033,60 euros al año
• Varios beneficiarios: El mínimo asignado a cada uno se incrementará en el importe que resulte de prorratear 4.565,40 euros al año entre el número de beneficiarios.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.