Secciones
Servicios
Destacamos
Las pensiones subirán en 2024 y lo harán de forma desigual. Las contributivas subirán el IPC, que se estima que cierre entorno al 3'8%, y las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) subirán en 2024 un 6,9%. La que más va ... a incrementarse va a ser la pensión mínima de viudedad con cargas familiares, que subirá un 14,1%, desde los 905,9 euros actuales al mes hasta cerca de 1.033,6 euros mensuales.
Las pensiones no contributivas son las prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Dentro de esta modalidad, se encuentran las pensiones de Invalidez y Jubilación.
La gestión de estas pensiones no contributivas está atribuida a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma y a las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla.
De la mejora de la pensión mínima no contributiva se beneficiarán 450.000 personas. Así, las 275.000 personas que cobran una pensión de jubilación no contributiva tendrán un extra de unos 33 euros al mes, puesto que su prestación media asciende en la actualidad a 492 euros y pasará a situarse en unos 526 euros en enero. Por su parte, los más de 173.000 que reciben una pensión no contributiva de invalidez pasarán a cobrar unos 566 euros al mes, 36 euros más que ahora.
Noticias relacionadas
Las pensiones mínimas contributivas experimentarán, desde 2024 y hasta 2027, una subida progresiva superior al IPC para asegurar que al final de dicho periodo no sean inferiores al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos.
De aplicarse para las pensiones mínimas contributivas la misma subida anunciada para las no contributivas, del 6,9%, las primeras aumentarían aproximadamente entre 16,5 y 100 euros al mes, dependiendo de la clase de pensión y de las circunstancias personales.
La de viudedad con cargas familiares lo hará en mayor medida, con 127,7 euros más al mes que en 2023, como resultado de su revalorización en un 14,1%.
La nueva norma contempla que la cuantía mínima de la pensión de viudedad con cargas familiares y de las pensiones contributivas con cónyuge a cargo, excepto la de incapacidad permanente total de menores de 60 años, será desde el año 2024 igual a la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva con titular mayor de 65 años, con cónyuge a cargo, por lo que pasarán a cobrar 14.457 euros brutos al año.
Además, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) cobrarán el próximo año un 6,9% más, aunque se desconoce cuántas personas tendrán acceso a esta subida, puesto que el Ministerio de Seguridad Social guarda con celo la cifra de cuántas personas están en la actualidad disfrutando de esta renta mínima y solo informa cada mes de cuántos beneficiarios acumulan desde su entrada en vigor en junio de 2020, más de dos millones, aunque sin especificar si la inmensa mayoría ya no lo cobra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.