![Pensiones | Cuánto suben las pensiones de los funcionarios en 2022](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/funcionarios-k0rH-U160262028508BbD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pensiones | Cuánto suben las pensiones de los funcionarios en 2022](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/funcionarios-k0rH-U160262028508BbD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
MADRID
Miércoles, 15 de diciembre 2021, 11:52
La subida del IPC del 5,5% en noviembre, la más alta en los últimos 30 años, hará perder poder adquisitivo a los funcionarios, ya la subida a los empleados públicos se fijó, vía Presupuestos Generales del Estado, en un 2%, según ha denunciado la Unión Sindical Obrera (USO).
Esta subida se aplica a los funcionarios de la Administración General del Estado y, por extensión, al resto. La Ley de Presupuestos de la Generalitat para el 2022 contempla un aumento salarial del 2% para el personal empleado público, que se aplicará a las retribuciones de las plantillas de la Administración de la Generalitat y sus organismos autónomos, así como las sociedades mercantiles de titularidad autonómica, las entidades públicas empresariales, las fundaciones del sector público, centros educativos concertados, las universidades y centros universitarios dependientes de la Generalitat, en total, a unas 193.000 personas y tendrá una cuantía aproximada de 197 millones de euros.
Además, se contempla que las entidades y personas jurídicas afectadas por la norma podrán realizar aportaciones a planes de pensiones, de empleo o contratos de seguros colectivos siempre que el incremento no supere el 2 por ciento respecto a la anualidad anterior.
También se verán afectados los pensionistas, ya que el índice de revalorización de las pensiones dejará la subida en menos de la mitad.
Noticia Relacionada
Además, tal y como ha recordado el secretario general del sindicato, Joaquín Pérez, la subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2021, que aún no llega a los 1.000 euros prometidos hace dos años, hace que España «ni se acerque» a los parámetros que aconseja Europa.
«Sin estas referencias públicas y con una reforma laboral a medias y a oscuras, la negociación colectiva va a quedar muy debilitada para poder alcanzar una subida salarial que no suponga una pérdida de poder adquisitivo», ha advertido el secretario general.
Noticias Relacionadas
Asimismo, Pérez ha recordado que se comienza a ver cómo el alza del precio de la energía y los combustibles ya se repercute en otros bienes. Por ello, ha señalado que es necesario «darle un impulso» a las rentas más vulnerables: desde las pensiones más bajas al SMI, pasando por el IPREM y el IMV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.