El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes el dato adelantado del IPC de noviembre, con lo que es posible anticipar cuánto se revalorizarán las pensiones contributivas en 2022 haciendo la media de los doce meses anteriores, en este caso diciembre 2020-noviembre de 2021. De esta manera también se puede calcular también la 'paguilla', es decir, la paga que deben recibir los pensionistas en caso de desviación de los precios respecto a la revalorización inicial de las pensiones (en 2021 la subida fue del 0,9%). De esta manera, los jubilados tendrán 418 euros extra el próximo año para así mantener su poder adquisitivo.
Publicidad
Las pensiones contributivas subirán en 2022 un 2,5% con la nueva fórmula de revalorización recogida en el proyecto de ley de reforma de las pensiones en la que se tiene en cuenta el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor).
En la última década la subida de las pensiones ni siquiera había sobrepasado el 1% –a excepción de en dos ejercicios– y hay que remontarse a 2008 para ver un incremento superior al que habrá en 2022. La escalada del IPC, con niveles que no se registraban desde hace 13 años, provocará que las nóminas de los mayores crezcan casi 26 euros, un fuerte incremento pero que solo servirá para que mantengan su poder adquisitivo.
Así, los más de 8,8 millones de pensionistas comenzarán el año con una subida media de 25,96 euros, según los cálculos realizados por este periódico en base a los últimos datos aportados por la Seguridad Social. Serán 363 euros más de ingresos al año, a los que además se sumaría la 'paguilla' que recibirán a comienzos de 2022 por la desviación de la inflación de este año.
Mayor será el aumento para los más de seis millones de jubilados: ganarán 30 euros (29,87 euros) más al mes -418 euros extra al año- hasta superar, por primera vez, los 1.223 euros. Incluso el incremento para los nuevos jubilados del Régimen General, cuya nómina se situó en octubre en los 1.494,5 euros, se elevará a los 37,3 euros, unos 522 euros más al año.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las más de 2,3 millones de viudas (en femenino porque la inmensa mayoría son mujeres) tendrán que conformarse con un alza de 18,5 euros al mes, que llevará su prestación a superar los 760 euros. Por su parte, cerca de un millón de personas que cobran una prestación por incapacidad permanente ingresarán casi 25 euros más, mientras que la pensión de orfandad crecerá 10,4 euros hasta los 428 euros.
Además, los 2,3 millones de beneficiarios de pensiones mínimas y no contributivas tendrán un incremento mayor del 3%, tal y como se ha recogido en los Presupuestos Generales para 2022, y el ministro Escrivá se ha comprometido a vincular en los próximos años su subida a la evolución del salario mínimo.
Publicidad
Noticias de pensiones
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha cifrado el coste de esta paga compensatoria en unos 1.900 millones de euros, que se abonarán en el mes de enero a los pensionistas pero con efecto presupuestario en 2021. Esta cifra hay que duplicarla, ya que a la parte de compensación por la desviación de los precios hay que sumarle la misma cuantía para consolidar la nómina de las pensiones de cara a 2022 (otros 1.900 millones). Por tanto, el monto total de la 'paguilla' rondará los 3.800 millones de euros.
Noticia Relacionada
Esto se debe a la nueva fórmula de revalorización que se ha establecido por ley en la primera fase de la reforma de las pensiones que este jueves aprobará definitivamente el Congreso: se elevarán cada año con la inflación media de diciembre del ejercicio anterior a noviembre de dicho año.
Publicidad
Algunos pensionistas no recibirán este mes la ansiada 'paguilla': serán aquellos que cobren una pensión por incapacidad permanente total o absoluta, por una invalidez causada por un accidente laboral y enfermedad profesional. El motivo por el que en estos casos no se cobra la paga extra es porque la cantidad anual que recibe el beneficiario se reparte en 12 mensualidades y no en 14.
El cálculo obtenido es del 2,5%, con lo que las pensiones contributivas subirán el próximo año en torno a dicho porcentaje, mientras que las mínimas y no contributivas aumentarán un 3%.
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, recientemente aprobados en el Congreso, no contemplaban la cifra concreta en que subirán las pensiones contributivas el próximo año porque se desconocía el dato de inflación al que está vinculada su revalorización, pero sí recogía la subida de las mínimas y no contributivas.
Publicidad
Noticia Relacionada
En todo caso, habrá que esperar a conocer el dato definitivo del IPC de noviembre, que el INE publicará el próximo 15 de diciembre, para confirmar el porcentaje exacto de subida de las pensiones de 2022, aunque los datos definitivos de IPC apenas suelen variar, si acaso alguna décima arriba o abajo.
Según el INE, el IPC interanual de noviembre se situó en el 5,6%, de acuerdo a su estimación inicial.
Los jubilados que cobran 1.384,88 euros al mes de pensión
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.