ep
Martes, 25 de mayo 2021
La Seguridad Social ha destinado en el presente mes de mayo la cifra récord de 10.154,1 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 3% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Publicidad
Así, este mes se han abonado 9.836.115 pensiones contributivas, un 0,8% más que hace un año y casi 10.600 más que el pasado mes de abril. Del total de pensiones abonadas en el quinto mes del año, más de 6,1 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 947.910 eran de incapacidad permanente; 341.846 eran pensiones de orfandad, y 43.332, en favor de familiares.
Jubilación y pensiones
La pensión media de jubilación ha alcanzado en mayo los 1.187,8 euros, un 2,3% más que el año pasado. Las nuevas altas de jubilación en abril (última fecha disponible) registraron una pensión media de 1.349,57 euros mensuales, en tanto que las nuevas jubilaciones causadas en el Régimen General elevaron su cuantía a 1.467,6 euros mensuales.
En mayo, la pensión media de viudedad se situó en 739,19 euros al mes, con un crecimiento interanual del 2%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,2%, hasta situarse a 1 de mayo en 1.032,33 euros mensuales.
En el caso de los hombres, la pensión media del sistema fue de 1.253,4 euros, mientras que la mensualidad media percibida por las mujeres ascendió a 829,4 euros. Uno de los objetivos que se ha fijado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es reducir la brecha de género en pensiones.
Publicidad
Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta correspondió al Régimen General, con 1.333,60 euros al mes, mientras que la más baja la registró el Régimen de Autónomos, con 792,08 euros mensuales. En la Minería del Carbón la pensión media de jubilación es de 2.323,17 euros al mes, mientras que en el Régimen del Mar asciende a 1.322,49 euros.
En los cuatro primeros meses del año (último periodo disponible) se han producido 207.498 altas de pensiones, al tiempo que se han registrado 184.270 bajas.
De esta forma, las altas han conseguido superar a las bajas, tendencia que ya se observó por primera vez en mucho tiempo en los datos que se han ido comunicando casi desde principios de año.
Esta tendencia, en la que podría estar influyendo la vacunación, rompe con la que se dio durante los meses de pandemia, cuando la mortandad que estaba causando el Covid sobre las personas mayores provocó que las bajas de pensiones fueran superiores a las altas.
Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre del mes de abril fue de 669.590, cifra un 2,2% superior a la del mismo mes de 2020. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.219,49 millones de euros, un 5% más que en abril del año pasado.
Publicidad
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.