![Dos jubilados pasean junto a la playa.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/25/media/cortadas/jubilados-monzo-kJAD-U130648475040ikH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
rd
Jueves, 25 de febrero 2021, 19:57
Como norma general, los pensionistas españoles -tal como hacían cuando estaban en activo- reciben su prestación de jubilación repartida en 14 pagas, una cada mes y dos extraordinarias, que cobran en junio y noviembre. Además se añade la conocida como 'paguilla', que reciben en enero en función de la subida del IPC anual para no perder poder adquisitivo.
Las pagas extras son una gran ayuda económica para los jubilados, ya que les permiten disfrutar de las fiestas navideñas o las vacaciones de verano con algo más de holgura y además suponen un complemento a sus ingresos mensuales. Según explica BBVA en su página web, de media, la cuantía de pensión que un jubilado recibe en España ronda el 75% de su último salario.
Tanto los receptores de pensiones contributivas como no contributivas tienen derecho a las pagas extras. Hay casos excepcionales, como son las personas que perciben pensiones de incapacidad permanente derivadas de accidente laboral o por enfermedad profesional. Estas prestaciones se abonan en 12 mensualidades ordinarias, con las pagas extras prorrateadas, no ingresan importes extras en junio ni en noviembre.
El importe de cada paga es idéntico al de una mensualidad ordinaria. Con la subida de las pensiones aprobada por el Gobierno para este año, los pensionistas han visto incrementada su paga mensual en un 0,9%, y cada una de las extras subirá por tanto el mismo porcentaje. En cuanto a los pensionistas no contributivos, desde enero cobran un 1,8% más de lo que ingresaron en 2020 por el mismo concepto.
La pensión media de jubilación ha alcanzado en enero los 1.182,07 euros, casi un 3,3% más que el año pasado. Las nuevas altas de jubilación en diciembre (última fecha disponible) ascendieron a una media de 1.419,06 euros mensuales. Las nuevas jubilaciones causadas en el Régimen General se elevaron a 1.530,74 euros mensuales, mientras que la pensión media de viudedad se situó en 736,65 euros al mes, con un crecimiento del 2,9%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.