Secciones
Servicios
Destacamos
Las pensiones de la Seguridad Social no dan para grandes lujos, y menos ante el panorama de inflación por el que pasa España, con los precios al alza en la cesta de la compra y en productos y servicios de todo tipo, que van desde electricidad hasta el butano o la gasolina. De ahí que desde el pasado 1 de enero las prestaciones de la Seguridad Social subieran un 2,8% para hacer frente a esta situación económica, acorde a la revalorización de las pensiones aprobada por el Gobierno en 2021. Para ello, se aplica el alza según el IPC medio del año anterior, según los datos de IPC interanuales de diciembre a noviembre.
No obstante, a pesar de la subida de las pensiones serán muchos los pensionistas que deberán seguir vigilando su bolsillo y prestando atención a sus gastos para llegar a fin de mes, mientras que otros beneficiarios de la Seguridad Social tendrán también que tener en cuenta otra fecha crucial en el calendario para poder seguir cobrando su prestación.
Y es que los pensionistas de la Seguridad Social española residentes en el extranjero deberán acreditar su fe de vida desde este 1 de enero hasta el próximo 31 de marzo para seguir cobrando su prestación con normalidad. Podrán hacerlo, por segundo año, desde la aplicación 'Vivess', que permite realizar este trámite desde 2024 para acreditar su vivencia, cómodamente desde su teléfono móvil. La medida afecta nada menos que al 31% de los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) residentes en el exterior, según los datos de registro de uso de la app desde du puesta en marcha.
Noticia relacionada
No obstante, este 2025 viene con novedad y es que también podrán acreditar su vivencia mediante esta aplicación los pensionistas residentes en el extranjero del Instituto Social de la Marina (ISM).
A través de 'Vivess', tanto los pensionistas del INSS como los del ISM podrán acreditar su residencia fiscal, actualizar la modalidad de pago a transferencia bancaria y modificar sus datos personales o bancarios en cualquier momento. 'Vivess' ha permitido, además, la posibilidad de reactivar el cobro de más de 2.900 pensiones que quedaron suspendidas por no acreditar la vivencia dentro del plazo de la campaña.
Este trámite consiste en la presentación todos los años, dentro del primer trimestre natural del año, de una fe de vida emitida por la Autoridad Competente del país de residencia que acredita la vivencia para continuar percibiendo la pensión que tuvieran reconocida.
Alternativamente, los pensionistas residentes en el extranjero pueden acreditar su vivencia ante los Encargados del Registro Civil Consular, y mediante la comparecencia presencial o telemática ante las Consejerías o Secciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El pensionista, una vez complete sus gestiones mediante la aplicación Vivess, recibirá una justificación inmediata de la realización de este trámite y una posterior confirmación del INSS, sin trámites adicionales.
Noticia relacionada
Para esta campaña, el INSS va a enviar un total de 115.169 cartas a los pensionistas residentes en el extranjero para informarles de las ventajas que ofrece la aplicación 'Vivess' y las novedades incorporadas este último año.
Las cartas irán dirigidas tanto a quienes aún no se han registrado en la aplicación, como a quienes lo hicieron, pero no acreditaron su vivencia, y a quienes se registraron y completaron el trámite.
La carta se envía en castellano, portugués, francés, inglés, alemán, polaco y búlgaro en función del lugar de residencia, junto a un tríptico informativo en castellano y en el idioma del lugar de residencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.