Borrar
El IMV llega a 673.729 hogares. Fotolia
Las personas que cobran 470,7 euros al mes del Ingreso Mínimo Vital

Las personas que cobran 470,7 euros al mes del Ingreso Mínimo Vital

IMV ·

La prestación llega en diciembre a 673.729 hogares en los que conviven más de dos millones de personas

AT

Miércoles, 8 de enero 2025, 22:09

La paga del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en diciembre a 673.729 hogares en los que viven 2.047.755 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 470,7 euros al mes por hogar.

El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil.

En el 68,2% de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en diciembre viven menores (459.667). Entre ellos, hay 116.347 hogares monoparentales. Si atendemos al perfil de los beneficiarios, el 41,1% son menores: 842.035.

Los beneficiarios del IMV también se caracterizan por tener un marcado perfil femenino. En diciembre, el 67,4% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres. Por otra parte, el 82,4% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45,3 años.

Si se desagrega la estadística por vías de acceso a la prestación, se ve que los hogares beneficiarios con Complemento de Ayuda a la Infancia (IMV Completo e IMV-CAPI) este mes alcanzan los 472.604. Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento este mes ha sido de 69,72 euros por cada menor y de 129,75 euros por hogar con menores.

Cobertura por la dana

Para responder a la situación de especial vulnerabilidad de los beneficiarios del IMV de las localidades afectadas por la dana, en la nómina se les ha aplicado de oficio a su prestación un complemento extraordinario del 15%. Además, el Complemento de Ayuda a la Infancia ha sumado un 30% adicional.

El incremento del 15% también se aplica a las pensiones no contributivas y también va a beneficiar a las solicitudes del IMV que ya se habían presentado en estas localidades y no se hubiesen resuelto, y a las solicitadas antes del 31 de diciembre de 2024, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.

Pasarela al IMV

Desde el pasado noviembre, los perceptores del subsidio por desempleo que agoten esta prestación sin haber logrado un empleo van a pasar a percibir el IMV gracias al nuevo procedimiento que regula esta transición. Las personas que cumplan con los requisitos establecidos no tendrán que solicitarlo ni aportar documentación complementaria.

Durante el trimestre previo al agotamiento del subsidio por desempleo, el SEPE informa a la persona beneficiaria sobre la posibilidad de remitir sus datos y los de su unidad familiar, a fin de tramitar la prestación del IMV. Para ello, la persona beneficiaria debe otorgar su consentimiento y, en su caso, suscribir una declaración responsable de que dispone del consentimiento de los integrantes de su unidad familiar.

En las situaciones en las que no se pueda utilizar este procedimiento, o cuando los ciudadanos no hayan dado su consentimiento, los interesados podrán presentar su solicitud de forma muy sencilla en el nuevo portal del INSS, por correo postal o en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las personas que cobran 470,7 euros al mes del Ingreso Mínimo Vital