Varios jubilados sentados en un banco en una imagen de archivo. vicente vicens

Las pensiones de jubilación para quienes han cotizado menos de 15 años

Es el requisito mínimo de cotización para acceder a una pensión contributiva, si no se cumple puede cobrarse una pensión no contributiva

A.p.

Jueves, 23 de febrero 2023, 21:03

Cuando uno deja de trabajar llega el momento de jubilarse. La pensión de jubilación es fundamental para las personas mayores, ya que gracias a ella pueden subsistir. Sin embargo, para acceder a una pensión de jubilación contributiva es necesario haber cotizado al menos 15 años. La realidad es que algunos pensionistas no han tenido la oportunidad de tener ese tiempo cotizado debido a que dejaron de trabajar por diferentes circunstancias.

Publicidad

Es aquí donde aparecen las pensiones no contributivas de jubilación. Son las prestaciones que se destinan a cubrir económicamente a las personas que no han alcanzado lacotización mínima de 15 años para cobrar una pensión contributiva y que por esa razón están en peligro de descolgarse económicamente.

El Imserso las define como aquellas pensiones «para mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».

Pese a que pueden haber cotizado menos de 15 años, deben cumplir otra serie de requisitos que son innegociables. El primero es tener cumplida la edad ordinaria de jubilación que en 2023 se sitúa en 66 años y 4 meses. El segundo, es haber residido mínimo 10 años en España durante la etapa laboral (desde los 16 hata los 66 años). Por último, el aspirante de esta pensión no debe superar ciertos ingresos anuales. Así se aseguran que no reciba esta pensión alguien con recursos económicos. En este 2023, los límites son los siguientes:

-Con carácter general el límite es de 6.784,54 euros anuales para una persona.

-Si se convive con cónyuges o familiares de hasta segundo grado el límite es de 11.533,72 euros anuales si son dos personas, de 16.282,90 euros anuales si son tres personas y de 21.032,08 euros anuales si son cuatro personas o más.

Publicidad

-Si entre los convivientes se encuentra alguno de los padres o hijos cuando viven dos personas el límite es de 28.834,30 euros anuales, cuando viven tres personas es de 40.707,25 euros anuales y cuando viven cuatro personas o más es de 52.580,20 euros anuales.

Cuantías

La cuantía para las pensiones de jubilación no contributivas este 2023 no ha cambiado respecto al año anterior. La pensión no contributiva de jubilación es, con carácter general, de 484,61 euros mensuales y 6.784,54 euros anuales. La pensión del 25% es de 121,15 euros y 1.696,14 euros anuales.

Publicidad

En el caso de que en la misma familia convivan dos miembros que pueden acceder a este tipo de pensión, la cuantía máxima de cada individuo será de 411,92 euros mensuales y 5.766,86 euros anuales. En el caso de que sean más de dos, la cuantía cambiará a 387,69 euros mensuales y 5.427,63 euros anuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad