![Pensiones y jubilación | El problema al que se enfrentan las pensiones de jubilación en España](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/14/media/cortadas/guillermo-kS6C-U120175377036T4-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pensiones y jubilación | El problema al que se enfrentan las pensiones de jubilación en España](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/14/media/cortadas/guillermo-kS6C-U120175377036T4-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / EUROPA PRESS
Lunes, 14 de septiembre 2020
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá tiene claro el nuevo sistema de pensiones que quiere implantar en España a 35 años vista. Recientemente apuntaba ante la reunión en el Congreso de la comisión del Pacto de Toledo que había que poner en marcha unas «jubilaciones atractivas» que conllevarían una subida de la pensión de jubilación para el trabajador que optara por esta vía. Ante este escenario, el ministro ha incidido de nuevo en su plan para las nuevas pensiones de jubilación en España y ha alertado del problema al que se enfrentan si no hay una revisión completa del modelo.
Noticia Relacionada
Escrivá, en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, respondía así al ser preguntado por la opinión de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien esta ha señalado en TVE que incentivar la vida laboral después de la edad legal de retiro «no es el camino correcto» porque entorpecería el rejuvenecimiento del mercado laboral español, «profundamente envejecido».
El ministro ha señalado que hay que tener en cuenta que lo se está discutiendo en el Pacto de Toledo es un diseño del sistema de pensiones a 35 años vista ante la «avalancha» de jubilaciones que se producirá a partir de 2025 por los 'baby boomers' y el envejecimiento de la población.
«Tendremos una caída clara de la población en edad de trabajar, eso es indiscutible. Y en lo que estamos trabajando es, en el medio plazo, en dar incentivos a las personas que quieran trabajar más allá de la edad legal de jubilación«, ha apuntado Escrivá.
El ministro ha advertido de que en España «se incentiva poco» seguir trabajando rebasada la edad legal de retiro, máxime si se tiene en cuenta que sólo existen en torno a un 2% o un 3% de incentivos, frente al 6% o el 7% de media de los países del entorno. En este punto, ha subrayado que por cada año que se retrasa la jubilación, el sistema consigue un ahorro importante.
«Visto en la perspectiva de hoy (...), nuestro análisis no valida ese diagnóstico. Hay que mirar largo, estamos hablando de 25 años hacia adelante y ahí de verdad caerán las personas en edad de trabajar«, ha señalado sobre las declaraciones de Díaz.
Noticia Relacionada
Escrivá ha explicado además que España tiene un sistema de jubilaciones anticipadas «voluntarias» mal diseñado, pues los trabajadores con rentas altas, que son los que más se jubilan de manera temprana, apenas sufren una penalización del 2% por cada año que adelantan su retiro, mientras que los que tienen salarios y bases reguladoras más bajas se ven penalizados con un 8%. «Es un modelo regresivo y como corresponde a un Gobierno progresista, queremos corregir eso, ¿verdad?, se ha preguntado.
Además, el ministro ha dejado claro que el problema que el mayor gasto en pensiones que deberá asumir España cuando se jubilen los 'baby boomers', allá por 2025, se verá «difuminado» si se consigue retrasar la edad efectiva de jubilación.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.