![Así es el sistema holandés de pensiones que recomiendan a España: 1.400 euros al mes del Gobierno y varios pagadores](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/25/media/cortadas/holanda-koeB-U110902728279l0F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Así es el sistema holandés de pensiones que recomiendan a España: 1.400 euros al mes del Gobierno y varios pagadores](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/25/media/cortadas/holanda-koeB-U110902728279l0F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Sábado, 25 de julio 2020, 18:09
¿Y si España aplicara en su sistema de pensiones el método holandés que tanto suena últimamente? Las pensiones en España y en Holanda se pagan de forma muy diferente y tras el último acuerdo alcanzado por los países de la unión Europa para la recuperación tras la pandemia del coronavirus, el método aplicado en los Países Bajos se ha popularizado. Mientras en nuestro país las pensiones dependen completamente del Gobierno, en Holanda se podría explicar como que existen tres pagadores diferentes, siendo el Gobierno es responsable del 70 % de la pensión mensual que se sitúa sobre los 1.400 euros. A partir de ahí, rentabilidad empresarial y productos adquiridos por el trabajador.
El sistema de pensiones en España es uno de los temas candentes y que más se ha puesto en entredicho durante la negociación con la Unión Europa para fijar el acuerdo y la cantidad que recibirá España. El método implica que las pensiones españolas se abonan completamente del dinero que abona el propio Gobierno por los diferentes trabajadores. ¿Qué ocurre? Cada vez hay menos trabajadores que puedan asumir el incremento paulatino del número de pensionistas, por lo que el Estado debe ajustar cuentas para poder pagar las pensiones mes a mes. La situación actual en españa es mayor gasto en pensiones y menor aportaciones.
Noticia Relacionada
¿Cómo es el sistema holandés? Obviamente hay que tener en cuenta la diferencia existente en los sueldos entre ambos países y el coste de la vida. En Holanda el Gobierno a cada persona que acredite haber trabajado en el país entre los 15 y los 65 años le abona mensualmente una cantidad fija, a todos por igual, y que viene a representar, generalmente, el 70 % de la pensión total que se ingresa. La cantidad está fijada por el Salario Mínimo holandés que está situado en los 1.400 euros. A esta 'tarifa plana' del Gobierno se le suman dos aportaciones más que ya no dependen de la administración, sino del ámbito privado.
Mensualmente la empresa va dando forma a un fondo colectivo de pensiones que va dando cierta rentabilidad pero que no se ingresa en la cuenta del trabajador. Se guarda para el momento de la jubilación. Después el trabajador puede adquirir un producto individual que le vaya dando rendimiento para el momento acabe de trabajar. Estas dos aportaciones se suman en la jubilación al dinero que el Gobierno da, generando así la pensión de jubilación que cada persona tiene asignada.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.