Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Miércoles, 29 de septiembre 2021
El plazo para inscribirse en los viajes del Imserso concluyó a finales de julio, pero el programa de termalismo, el que incluye las estancias en balnearios para pensionistas y jubilados, finaliza el 1 de octubre, por lo que las solicitudes deben presentarse antes del 30 de septiembre, y el Instituto de Servicios Sociales ha lanzado el último aviso a quien esté interesado para inscribirse.
Hay turnos de 12 días (11 pernoctaciones) y un número reducido de plazas en turnos de 10 días (9 pernoctaciones).
Noticia Relacionada
Los establecimientos hoteleros donde transcurrirá la estancia se encuentran, en la mayoría de las estaciones termales, en el mismo inmueble en donde se efectúa el tratamiento termal disponiendo, como mínimo, de los siguientes servicios: habitaciones dobles con instalación de baño completo o ducha, agua caliente y calefacción, para los balnearios con turnos de primavera, otoño e invierno; comedor, sala de TV y salones sociales para la realización de actividades recreativas.
Los tratamientos termales que se prestan a través del Programa en cada una de las estaciones termales son los que se relacionan al detallar los balnearios participantes.
Los balnearios participantes en toda España
Noticia Relacionada
El plazo para inscribirse en el Programa de Termalismo del Imserso concluye el próximo 1 de octubre. La solicitud se formalizará en el modelo oficial junto con la declaración responsable correspondiente; las solicitudes de participación en el programa de termalismo para 2021 deberán ser presentadas antes del 1 de octubre de 2021. Una vez admitidas y verificadas las plazas serán adjudicadas, como en años anteriores; en caso de no tener plaza se incluirá en el orden que corresponda según la valoración en la «Lista de Espera de Plazas».
Desde el Imserso recomendendan apuntarse, por su sencillez y seguridad, a través de la sede electrónica. El programa de terminalismo ofertará unas 60.000 plazas para el último trimestre de 2021 y un máximo de 192.000 para 2022; en total, 252.000 entre 2021 y 2022.
Se puede apuntar toda persona que sea pensionista de jubilación o incapacidad, de viudedad con 55 años o más, pensionista por otros conceptos o que ingrese subsidio por desempleo con 60 años o más y personas aseguradas o beneficiadas del Sistema de la Seguridad Social siempre que tengan 65 años o más.
Más noticias del Imserso
Además, también se pueden inscribir al Programa de Termalismo toda aquella persona con nacionalidad española que, aunque resida en el extranjero, perciba una pensión del Sistema de la Seguridad Social. Además, estas personas podrán contar con un acompañante que siempre que sea su cónyuge o pareja de hecho p persona con la que constituye una unión estable y de convivencia.
El Imserso obliga a que todas las personas que participen en estos viajes deben poder valerse por si mismas y que carezcan de cualquier contraindicación médica para el desplazamiento y posterior tratamiento.
Con este programa, el Gobierno quiere mejorar la calidad de vida de las personas mayores, así como promover el envejecimiento activo, la mejora de la salud y la prevención de la dependencia y, en segundo lugar, favorecer la creación y mantenimiento del empleo en este sector, contribuyendo con ello a paliar la estacionalidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.