Secciones
Servicios
Destacamos
A. Pedroche
Jueves, 6 de abril 2023, 00:49
El pasado miércoles el Congreso aprobó el Real Decreto Ley 2/2023 de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, con el que se recoge la nueva reforma de las pensiones que demandaba Bruselas, aunque no está avalada, para la transferencia de fondos europeos.
Esta modificación de la normativa, incluye algunos cambios muy importantes como las subidas en las bases máximas y de cotización sociales o la opción de elegir entre los 25 años cotizados o 29 años, pudiendo descartar los dos peores.
Sobre esta reforma se ha pronunciado el economista Santiago Niño Becerra, en el programa de La Sexta 'Más vale tarde'. El catalán dio su punto de vista acerca de la reforma de Escrivà y el impacto que esta puede tener en el futuro: «Con esta reforma en el año 2050 va a haber, según un estudio de Fedea, un déficit en el sistema de pensiones del 4,5% del PIB».
El economista barcelonés hizo referencia al informe publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), en la que advierte que el gasto del sistema de pensiones se incrementará «muy notablemente» con la puesta en marcha de la segunda fase de la reforma. Según Fedea, en caso de que se alcance dicho déficit, supondría en torno a un 60% de la recaudación por IRPF que dejaría «poco margen para financiar un mayor gasto» en aquellas áreas con necesidades «rápidamente crecientes», debido al rápido envejecimiento de la población.
Según Niño Becerra, el gasto va a ser «muy superior» al aumento de ingresos. «Tal y como están evolucionando las cosas, hablar a 40 años vista es ciencia ficción. No tiene sentido, tendrá que ir ajustándose a medida que pasen los años y se vea como van evolucionando los ingresos y gastos. Sobre si va a cubrir la pensión de los 'baby boomers', habrá que verlo», sentenció.
Noticia Relacionada
Becerra también explicó que puede ser un problema para las empresas el afrontar la reforma, , aunque haya otras que sí puedan hacer frente al incremento de cotizaciones por sus beneficios «estratosféricos». Por último, llegó a calificar como «ciencia ficción» la reforma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.