Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Tres jubilados pasean con su perro. Mitxel atrio

Última hora de las pensiones en enero

Las prestaciones contributivas ganan este año un 2,5% y las mínimas y no contributivas, un 3%

AT/ep

Miércoles, 26 de enero 2022, 01:02

Los jubilados españoles tendrán este mes más dinero en el bolsillo. Y así será a lo largo de todo el año debido a la subida del 2,5% que han experimentado en 2022 las pensiones. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que las pensiones contributivas suben para este año un 2,5% y las mínimas y no contributivas, un 3%, tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado para 2022 y la primera parte de la reforma de las pensiones, en vigor desde el pasado 1 de enero.

Pensiones mínimas contributivas

Con la subida del 2,5% de las pensiones contributivas, las pensiones mínimas de esta modalidad aumentarán aproximadamente entre 10 y 59 euros al mes, dependiendo de la clase de pensión y de las circunstancias personales.

En concreto, el importe de la pensión mínima contributiva para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo quedará en 890,5 euros al mes en 14 pagas (frente a los 851 euros al mes en 2021); la de sin cónyuge (unidad económica unipersonal) en 721,7 euros (689,7 euros anteriormente), y la de con cónyuge no a cargo en 685 euros mensuales (frente a los 654,6 euros de 2021).

Para los jubilados con menos de 65 años, la pensión mínima contributiva con cónyuge a cargo se fija para 2022 en 834,9 euros al mes (797,9 euros en 2021); sin cónyuge en 675,2 euros mensuales (645,3 euros anteriormente), y con cónyuge no a cargo en 638,2 euros mensuales (609,9 euros en 2021).

El ministro Escrivá. EP

Pensión máxima de 2.819 euros

La pensión máxima de jubilación se sitúa desde el 1 de enero en 2.819,19 euros mensuales por catorce pagas, frente a los 2.750,42 euros al mes de 2021.

Pensión de viudedad

Las pensiones mínimas contributivas de viudedad subirán este año entre 24 y 37 euros mensuales, dependiendo de las circunstancias. En concreto, la pensión mínima de viudedad para los titulares con cargas familiares se situará en 834,9 euros mensuales, en contraste con los anteriores 797,9 euros al mes.

En el caso de ser mayor de 65 años o de tener una discapacidad mayor o igual al 65% la pensión mínima de viudedad será de 721,7 euros mensuales, lo que supone 32 euros más que en 2021.

Si el titular de la pensión de viudedad tiene entre 60 y 64 años, la cuantía con el nuevo año será de 675,2 euros mensuales (645,3 euros en 2021), mientras que en el caso de los beneficiarios menores de 60 años la prestación será de 546,8 euros mensuales (522,5 euros el año pasado).

Pensión de invalidez

La pensión mínima contributiva de gran invalidez sube este año hasta los 1.335,8 euros mensuales (1.276,5 euros en 2021) si se tiene cónyuge a cargo, y asciende hasta los 1.082,6 euros si no se tiene cargo al cónyuge (unidad económica unipersonal), en contraste con los 1.034,6 euros de 2021.

La pensión mínima por incapacidad absoluta o total de los titulares con 65 años con cónyuge a cargo será este año de 890,5 euros al mes, en contraste con los 851 euros del año pasado, mientras que la de quienes no tienen cónyuge a cargo (unidad económica unipersonal) será de 721,7 euros mensuales (689,7 euros en 2021).

Pensión de orfandaz

En el caso de las pensiones de orfandad, el importe mínimo ascenderá en 2022 a 220,7 euros mensuales por beneficiario (en 2021 eran 210,8 euros), mientras que si el beneficiario tiene menos de 18 años y cuenta con una discapacidad superior o igual al 65% la cuantía será de 434 euros mensuales, 19,3 euros más que en 2021.

La pensión mínima en favor de familiares se situará este año en 220,7 euros mensuales, frente a los 210,8 euros del ejercicio pasado.

La última paguilla

Los españoles han cobrado este mes la última paguilla. Los pensionistas recibieron en 2021 cada mes 16,6 euros menos de lo que deberían para no perder poder adquisitivo, por lo que se les compensa con una paguilla de 232 euros de media. Esta cantidad se eleva para los jubilados hasta los 267,6 euros, mientras que a las viudas les ingresa 166 euros.

Los próximos años ya no habrá paguilla, puesto que las pensiones subirán de forma automática con el IPC.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Última hora de las pensiones en enero