Un hogar del pensionista, en una imagen de archivo. LP

La subida del 15% en las pensiones no contributivas se aprobará antes de julio

El Gobierno espera sacar adelante en la última semana de junio la prórroga del Real Decreto-ley contra las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania

EUROPA PRESS | REDACCIÓN

VALENCIA | MADRID

Miércoles, 15 de junio 2022, 10:10

El Gobierno espera aprobar la última semana junio la prórroga del Real Decreto-ley contra las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, antes de que caduque el día 30, según han informado fuentes de Moncloa. En este decreto se incorpora el aumento del 15% en la cuantía de las pensiones no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para llegar a más familias vulnerables y se extiende a 600.000 familias más el bono social eléctrico, hasta llegar a 1,9 millones de hogares.

Publicidad

Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Dentro de esta modalidad, se encuentran las pensiones de invalidez y de jubilación, pero solo para los colectivos descritos anteriormente. El resto de pensiones de jubilación, imncapacidad permaente, invalidez o viudedad, entre otras, son consideradas contributivas.

Cuantía de las pensiones no contributivas

En el año 2022, la cuantía de las pensiones no contributivas queda fijada en 5.899,60 € íntegros anuales, que se abonan en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año de 421,40 €. La cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece, a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida.

La gestión de estas pensiones no contributivas está atribuida a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma y a las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla.

La prórroga del decreto

Aunque sin dar aún detalles de la prórroga, desde el Ejecutivo han asegurado que están buscando posibilidades de mejora para el Real Decreto-ley, pero conservando «el espíritu» de la norma vigente que busca paliar las consecuencias del conflicto y contener la subida de precios.

Publicidad

«Estamos satisfechos con el desarrollo de este decreto que ha permitido no solo amortiguar el golpe en las familias, sino también que el indicador del IPC (Índice de Precios al Consumo) se haya contenido en torno a dos puntos», ha defendido la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

La portavoz ha vuelto a remarcar así el «compromiso» del Gobierno con prorrogar las medidas aprobadas por el Gobierno hace tres meses y que se pretenden extender otros tres.

Combustible, alquileres

Con una vigencia hasta el 30 de junio, el Gobierno aprobó el pasado mes de marzo el decreto que incluye rebajas fiscales para abaratar el precio de la electricidad, una bonificación de 20 céntimos al combustible por litro o el establecimiento de un límite del 2% a las revisiones de los alquileres.

Publicidad

Rodríguez ha asegurado que el Gobierno está actualmente evaluando «todas las medidas» incluidas en el decreto y ha aseverado que «todos los ministerios» están estudiando el decreto para sugerir las aportaciones que crean necesarias.

Conflicto PSOE-Podemos

Y es que, en plenas negociaciones para su prórroga, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado esta semana que está dialogando con la parte socialista del Gobierno la incorporación de dos medidas «muy positivas» para paliar el impacto de la inflación sobre los ciudadanos: la bonificación del transporte público y colectivo y el establecimiento de un impuesto «extraordinario» a las eléctricas.

Publicidad

La vicepresidenta segunda se ha mostrado partidaria de «discriminar» quiénes reciben la bonificación por combustible y de no fomentar el uso de los hidrocarburos, tras criticar lo «incomprensible» que resulta bonificar la gasolina o el diésel y no hacer lo mismo, por ejemplo, con el transporte de trenes Cercanías o de Metro.

Vídeo. Las pensiones no contributivas subirán un 15 por ciento tras el pacto alcanzado entre el Gobierno y Bildu

Junto a esta medida, la vicepresidenta ha señalado que se está negociando con el PSOE la incorporación de un impuesto «extraordinario» a las eléctricas para compensar a los ciudadanos por la «enorme transferencia» que están haciendo a estas compañías ante el alza de los precios energéticos.

Publicidad

Lo que sí va a incluir la prórroga del decreto es el aumento del 15% de las pensiones no contributivas, tras el pacto del Gobierno con EH Bildu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad