Una pareja de pensionistas, en una imagen de archivo. Reuters

Cuánto subirá la pensión de viudedad en 2025

Este aumento beneficiará a más de 2,35 millones de personas en España

Lunes, 9 de diciembre 2024, 01:17

En 2025, las pensiones de viudedad experimentarán un aumento significativo, impulsado por la revalorización de las prestaciones contributivas. Con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los pensionistas frente a la inflación, el Gobierno ha estimado un incremento que oscilará entre el 2,8 % y el 3 % en función de la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), lo que podría implicar un aumento de entre 25 y 27 euros mensuales en la pensión media de viudedad.

Publicidad

Según los datos disponibles, la pensión media de viudedad se situaba en 898,3 euros en octubre de 2024. Con la revalorización prevista, la cifra podría superar por primera vez los 900 euros mensuales, alcanzando un promedio de 923 euros si el aumento se establece en un 2,8 %. Este aumento beneficia a más de 2,35 millones de viudos y viudas en España, que, dependiendo de su situación específica, verán reflejado este incremento en sus nóminas a partir de enero de 2025.

Este incremento en las pensiones de viudedad se enmarca dentro de una serie de medidas adoptadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que buscan mejorar la calidad de vida de los pensionistas, especialmente aquellos con ingresos más bajos. En particular, las pensiones mínimas de viudedad recibirán un tratamiento especial, con aumentos superiores al IPC, debido a la reforma de la Ley de Pensiones. Estos cambios continuarán hasta 2027, con el objetivo de igualar las pensiones mínimas a las de jubilación.

Por debajo del SMI

A pesar de estos avances, las pensiones de viudedad siguen siendo insuficientes en muchos casos. La pensión media de viudedad, de apenas 900 euros al mes, es considerablemente inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en la actualidad se sitúa en 1.134 euros.

En términos comparativos, la pensión de viudedad no es la única que experimentará una subida en 2025. Todas las pensiones contributivas se verán beneficiadas por esta revalorización, incluida la pensión de jubilación, que actualmente asciende a 1.447,4 euros. Así, la pensión media en el sistema de Seguridad Social, que es de 1.259,6 euros, también experimentará un aumento, con un alza de unos 35 euros al mes si se confirma el 2,8 % de revalorización. Este aumento será especialmente relevante para los beneficiarios de pensiones más bajas, como las de los autónomos, que actualmente perciben una media de 965,8 euros.

Publicidad

Cuantía y condiciones de la pensión de viudedad

La cuantía de la pensión de viudedad no es uniforme y varía según las condiciones particulares de cada beneficiario, especialmente en función de su situación y de las cargas familiares. En general, la prestación económica de viudedad se calcula aplicando un porcentaje a la base reguladora, siendo este porcentaje del 52 % de la base en circunstancias normales. La base reguladora en sí depende de varios factores, entre los que destacan la situación laboral del fallecido y la causa del deceso.

Para beneficiarios de 65 años o más que no perciban otra pensión, ni ingresos por trabajo, y con rentas inferiores a 7.347,99 euros anuales, el porcentaje aplicable sube al 56 %. Adicionalmente, desde 2019, si el beneficiario tiene cargas familiares y cumple ciertos requisitos de ingresos, este porcentaje puede alcanzar el 60 % o incluso el 70 %, en casos específicos.

Publicidad

Tal y como recuerdan desde la Seguridad Social, esta pensión se extingue únicamente en situaciones muy concretas, como el nuevo matrimonio o constitución de pareja de hecho del beneficiario (salvo algunas excepciones), una sentencia firme que lo declare culpable del fallecimiento de su cónyuge, violencia de género, o el fallecimiento del propio beneficiario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad