R. D.
Lunes, 18 de abril 2022, 00:48
Para acceder a la jubilación y cobrar el 100% de la pensión, el principal requisito es tener cotizados 37 años y 6 meses o más, una vez se han cumplido los 65 años. No obstante, estas cifras van aumentando cada vez más. De hecho, a partir de 2027 se exigirán hasta 38 años y 9 meses cotizados.
Publicidad
Desde la aprobación de la Ley de Escrivá el 1 de enero, los empleados que forman parte del sistema contributivo tendrán que alcanzar la edad ordinaria, hasta los 66 años y dos meses, para recibir el 100% de la prestación por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), además de alcanzar un mínimo de cotización a la Seguridad Social. ¿Qué trabajadores no podrán jubilarse antes de los 66 años?
-Los empleados con periodos de cotización inferiores a 33 años, cantidad mínima exigida para las prejubilaciones por un cese voluntario del trabajo.
-Los empleados que tengan menos de 37 años y seis meses cotizados a la Seguridad Social no podrán jubilarse hasta los 66 años y dos meses en 2022.
Noticia Relacionada
-Otro requisito a cumplir con la cotización es haber trabajado en el periodo de dos años en los últimos 15 años.
-Los desempleados que perciban el subsidio por desempleo para mayores de 52 años, tampoco podrán alcanzar la jubilación hasta la edad legal fijada en 2022, ya que no pierden la prestación y siguen cotizando a la Seguridad Social hasta que lleguen a la edad de jubilación o consigan un trabajo durante esos años.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.