Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Últimas noticias y avisos de las pensiones y la jubilación en octubre

El Pacto de Toledo suaviza algunos recortes de las reformas de pensiones

agencias

Jueves, 22 de octubre 2020

Recomendaciones del Pacto de Toledo. La Comisión del Pacto de Toledo, encargada del sistema de pensiones, ha concluido este viernes los trabajos para proponer una nueva tanda de recomendaciones cuyo denominador común reside en una cierta flexibilización de algunas de las condiciones impuestas en las reformas aplicadas desde 2011 y 2013 para aliviar el acceso a la jubilación. Aunque el grueso de aquellos cambios se mantienen -la edad para jubilarse o los años necesarios cotizados, entre otros-, los diputados van a proponer algunas modificaciones en materias como la jubilación anticipada o las cotizaciones necesarias

BBVA Pensiones. El Instituto BBVA de Pensiones, a través de dos miembros de su Foro de Expertos, José Antonio Herce y Elisa Chuliá, advierte en un informe de que para tener pensiones «sostenibles, suficientes y equitativas» se necesitan unos «pilares robustos» de previsión social pública y complementaria. En el informe, que lleva por título '¿Qué más puede hacer el Pacto de Toledo?', Herce y Chuliá destacan que, si antes de la pandemia ya se necesitaba un gran reforma del sistema de pensiones, ahora todavía más, pues hay que actuar «ya» para estabilizar el sistema a corto y medio plazo.

Cálculo de la pensión. El Tribunal Supremo ha confirmado que en caso de prejubilación seguida de la firma de un contrato relevo con otra persona, para el cálculo de la pensión debe incluirse el 100% de ese período al pasar a jubilación completa, y no solo por el tiempo efectivamente trabajado. De este modo, el prejubilado tiene derecho a que se cuente como cotizado todo ese periodo, incluido el tiempo de contrato del empleado relevo, como si durante ese periodo hubiese trabajado a jornada completa.

Recorte de la pensión. Casi uno de cada cuatro nuevos pensionistas ha sufrido este año un recorte en su prestación a causa de adelantar la edad de retiro, recorte que previsiblemente será mayor cuando se ponga en marcha la medida anunciada por Escrivá, que pretende que por cada año de adelanto se reduzca la pensión un 8% real. Concretamente, de las más de 122.000 personas que se han jubilado en el primer semestre de 2020, a un 27% (33.500 trabajadores) se le aplicó un coeficiente reductor. Aún así, su pensión es superior a la media, ya que cobran 1.645 euros al mes, frente a los 1.420 euros en que se sitúa la media de jubilación de las nuevas altas en 2020. Son a su vez 400 euros más que los 1.244 euros que abonan de media a los que se retiran a la edad ordinaria.

Coeficientes reductores. UGT ha pedido, en el marco de los trabajos del Pacto de Toledo y las negociaciones con el Gobierno para la reforma de las pensiones, que se eliminen los coeficientes reductores que se aplican en las jubilaciones anticipadas de los trabajadores con 40 o más años cotizados. Unas 532.000 personas tienen recortes de hasta el 40% en sus pensiones por haberse jubilado anticipadamente, en muchos casos por despidos, y teniendo 40 años o más cotizados. El informe de UGT ejemplifica que un trabajador que se queda fuera del mercado laboral a los 54 años puede ver reducida su pensión de jubilación en hasta un 40% al pasar de 1.954 euros si hubiera seguido trabajando hasta los 65 a 1.186 euros, 768 euros menos.

Rentabilidad de los planes de pensiones. El conjunto de planes de pensiones nacionales registró aportaciones netas de 146,7 millones de euros en el tercer trimestre, con más aportaciones que prestaciones por primera vez en este trimestre desde 2008, según los datos de Inverco. En concreto, los planes del sistema individual lograron aportaciones netas de 216,2 millones de euros, frente a las prestaciones netas de 24,7 millones de este trimestre en 2019. Esto se debe a una reducción en las prestaciones (1,8 millones frente a 2,06 millones en 2019) con un menor descenso en las aportaciones brutas, de 2,028 millones frente a los 2,035 millones en el mismo periodo del año anterior. La rentabilidad neta media de los planes de pensiones durante el último año hasta septiembre fue del -1,9%, con retornos especialmente negativos en la división de planes del sistema individual.

Jubilación a los 75 años. El empresario mexicano Carlos Slim, que ostenta importantes participaciones en varias empresas españolas, ha vuelto a recomendar a las autoridades que eleven la edad de jubilación en 10 años, hasta los 75 años de edad, y que instauren una jornada de trabajo semanal de tres días con 11 horas cada uno de ellos.

Recomendaciones del Pacto de Toledo. El Pacto de Toledo acelera la reforma de las pensiones en España. El documento será perfilado este viernes 23 de cotubre y aprobado el próximo martes, previsiblemente con una gran mayoría. El documento supone la línea base de unas recomendaciones que contemplan revalorizar las pensiones según el IPC real, así como poder elegir los mejores 25 años de cotización para calcular la pensión o que el Gobierno analice durante tres meses si ha habido inequidad generacional en determinados colectivos con carreras de cotización de más de 40 años para evitar penalizaciones en sus pensiones.

Patrimonio en planes de pensiones. El patrimonio medio en planes de pensiones del sistema individual superó los 10.623 euros a cierre de 2019, lo que supone un crecimiento del 11,3% respecto al año previo, según los datos del Observatorio Inverco. El 40% de las familias españolas ahorra en planes de pensiones, destacando Madrid, La Rioja y Aragón, donde más de la mitad de sus hogares es partícipe de algún plan de pensiones individual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Últimas noticias y avisos de las pensiones y la jubilación en octubre