Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
El Congreso ha alcanzado un acuerdo sobre la reforma de las pensiones. Fotolia

Últimas noticias y avisos de las pensiones y la jubilación en noviembre

Los planes de pensiones pierden 1,3 millones de partícipes en diez años

agencias

Domingo, 8 de noviembre 2020

-Banco Sabadell ha aceptado este martes la propuesta de los sindicatos de rebajar a 57 a 56 años la edad a partir de la cual se permitirán prejubilaciones en el banco para cubrir la salida de 1.800 empleados en España prevista por la entidad, de ellas un máximo de 354 en la provincia de Alicante.

-El Gobierno quiere facilitar que cada persona que comience a trabajar tenga una «adscripción automática» a un plan de pensiones, de forma que pueda ahorrar y al llegar a su jubilación cuente con un «complemento significativo», teniendo en cuenta que «el ancla es el sistema público de pensiones».

-Tipos de pensiones contributivas de jubilación: por jubilación ordinaria, jubilación anticipada por tener la condición de mutualista, jubilación anticipada sin tener la condición de mutualista, jubilación anticipada derivada del cese no voluntario en el trabajo, jubilación anticipada por voluntad del trabajador, jubilación anticipada por reducción de la edad mínima debido a la realización de actividades penosas, tóxicas e insalubres, jubilación anticipada de trabajadores con discapacidad, jubilación parcial, jubilación flexible y jubilación especial a los 64 años.

-El ministro José Luis Escrivá ha considerado que «no es razonable que en las reestructuraciones empresariales los costes se desplacen a la Seguridad Social» a través de jubilaciones anticipadas. La revisión de estas jubilaciones anticipadas constituye, junto con los incentivos para que las personas que lo deseen continúen trabajando más allá de la edad de jubilación, una de las vías para contener el gasto de la Seguridad Socia.

-Los fondos de pensiones tuvieron una evolución muy buena durante unos años: de los 317.777 partícipes con que comenzaban en el año 1989, llegaron a tener 10,83 millones de inversores al cierre del cuarto trimestre de 2010. Pero desde entonces, este tipo de ahorro previsional para la jubilación no ha dejado de perder adeptos. Al cierre del tercer trimestre de 2020, el número de tenedores de esta clase de productos había caído por debajo de los 9,5 millones, lo que supone una pérdida de más de 1,3 millones en una década desde máximos, según se desprende de los datos de Inverco.

-La dirección de Banco Sabadell ha presentado a los sindicatos su propuesta de inicio para abordar el proceso de ajuste sobre un máximo de 1.800 empleados y que contempla prejubilaciones a partir de los 57 años y bajas incentivadas con indemnización de 35 días por año trabajado. Para los empleados con edades comprendidas entre los 63 y 64 años, la entidad propone un 20% del salario anual asignado, mientras que para los mayores de 65 años ofrece jubilaciones anticipadas con el 10% del mismo.

-Las bases máximas de cotización no subirán el próximo año. Así lo anunció este jueves el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, durante su intervención en un desayuno organizado por Europa Press. El ministro avanzó que habían tomado la decisión de que, dada la actual situación económica que atraviesa el país a consecuencia de la pandemia, no iban a incrementar estos impuestos. «Hemos optado este año por no tocar las bases pero es algo que debemos hablarlo en el futuro», matizó Escrivá.

-Otro de los anuncios que hizo Escrivá es que su ministerio está ya trabajando en cómo incentivar la jubilación demorada y «muy pronto tendremos varias opciones». Una de las fórmulas que se barajan para tratar de que los trabajadores opten por alargar su retiro más allá de la edad legal es con un pago único en el momento de la jubilación, en lugar de que se trate de un incremento adicional de la pensión mes a mes, como sucede ahora. «Hemos hecho encuestas y se pone de manifiesto que las personas que están a punto de jubilarse estarían dispuestas a demorar la edad de jubilación preferiblemente con un pago de una sola vez al principio», explicó.

-El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha estimado que la revalorización de las pensiones conforme al IPC real, tal como ha acordado el Pacto de Toledo en el Congreso, generará un incremento del gasto en pensiones de alrededor de 30.000 millones de euros en 2050.

-El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha fijado como prioridad normativa de su departamento la flexibilización de los requisitos de acceso a la jubilación anticipada para los trabajadores con discapacidad igual o superior al 45%.

-Las pensiones mínimas contributivas subirán el año próximo aproximadamente entre 2 y 11 euros al mes con la revalorización del 0,9% anunciada por el Gobierno y contemplada en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021. En concreto, con la subida del 0,9%, el importe de la pensión mínima para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo quedará en 851 euros al mes en 14 pagas (frente a los 843,4 euros al mes actuales); la de sin cónyuge (unidad económica unipersonal) en 689,7 euros (683,5 euros actualmente), y la de con cónyuge no a cargo en 654,6 euros mensuales (frente a los 648,7 euros actuales).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Últimas noticias y avisos de las pensiones y la jubilación en noviembre