at
Lunes, 26 de julio 2021
Gasto en pensiones. La Seguridad Social ha destinado en el presente mes de julio la cifra récord de 10.202,29 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 3,23% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Más de dos tercios de la nómina, 7.340,71 millones de euros, se destinaron al abono de pensiones de jubilación, prestación que ha experimentado un crecimiento de casi el 4% en los últimos doce meses.
Publicidad
Pensión media más alta. En la Minería del Carbón la pensión media de jubilación es de 2.326 euros al mes, mientras que en el Régimen del Mar asciende a 1.322,82 euros.
Jubilación anticipada. La reforma de la pensiones en España trae de cabeza a quienes sopesan retirarse antes de la edad legal. La gran novedad que trae el nuevo esquema ofrece la posibilidad a los nuevos jubilados de cobrar un cheque de hasta 12.060 euros en el momento del retiro por cada año de retraso, en vez de un porcentaje adicional del 4% sobre su pensión. E incluso les da la opción de combinar ambas fórmulas. Sin embargo, esta cantidad a tanto alzada puede suponer una reducción muy significativa de la pensión que cobrarían si eligen un 4% de por vida. Es más, el recorte por cobrar este cheque puede ser de hasta de una tercera parte, dependiendo de los años cotizados y de la pensión que se cobre, así como de los años que se viva.
Planes de pensiones. Los planes de pensiones obtuvieron a cierre de junio una rentabilidad anual media a un año del 11%, aunque en algunas categorías, como la renta variable, el avance llegó a rozar el 30%, según datos de Inverco publicados el pasado viernes.
¿Con qué situaciones o prestaciones es compatible cobrar el paro?
Oficina de patentes. El director de la Oficina de Patentes y Marcas (OEPM), José Antonio Gil Celdonio, ha puesto de manifiesto este lunes que deben «hacer frente» a la «necesidad» de personal a causa de las jubilaciones.
Complemento de paternidad. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha establecido que el complemento de paternidad de la pensión de jubilación debe ser abonado al trabajador desde la fecha en que se jubiló, y no desde el momento en que presentó la reclamación.
Publicidad
Preocupación. El retraso de la edad de jubilación se convierte en la principal preocupación. Casi el 60% de la población activa, unos 13.716.000 de trabajadores, afirma estar preocupado por la posibilidad de tener que trabajar hasta los 67 años, según datos del III Barómetro InfoJobs sobre Preocupaciones de los Españoles en Relación al Empleo. El cierre de empresas, la existencia de salarios y puestos no acordes a la experiencia y la formación y la posibilidad de la pérdida de empleo, que ocupaban los tres primeros puestos de preocupaciones el año pasado, caen ahora a un segundo plano.
¿Cuánto subirán las pensiones en 2022?. Lo que lo haga el IPC anual. Es una de las incógnitas despejadas de toda esta reforma del sistema de pensiones. Subirán lo que lo haga el índice que determina la evolución anual de los precios en la economía española. ¿Y si los precios, y por tanto el IPC, bajan? Ese año, las pensiones quedarían congeladas, pero no descendería su valor. Tampoco se aplicaría un sistema de ajuste en los ejercicios posteriores, como inicialmente se había planteado
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.