agencias
Jueves, 21 de mayo 2020, 18:58
-El teletrabajo ayudará a prolongar la vida laboral y mejorar las pensiones. El Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones destaca en un artículo que el impulso al teletrabajo que se ha dado en las últimas semanas por la crisis del coronavirus «debe servir para extraer lecciones de conciliación», que podrían contribuir a animar a los trabajadores a prolongar su vida laboral y mejorar así sus pensiones futuras.
Publicidad
-«No habrá recortes». El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este lunes que garantiza «absolutamente» que el Gobierno no recortará las pensiones en España pese al mayor gasto en el que se está incurriendo como consecuencia de la crisis originada por la pandemia del coronavirus.
Noticia Relacionada
-Cajamar. La banca cooperativa Cajamar volverá a adelantar por tercer mes consecutivo el pago de las pensiones de la Seguridad Social de sus clientes jubilados, que abonará este viernes 22 de mayo. Con esta medida, la entidad pretende ayudar a preservar la salud de los mayores, dilatando el plazo de fin de mes en el que suelen realizar sus consultas y gestiones relacionadas con esta percepción. Cajamar se pondrá en contacto con los clientes para informarles de los datos correspondientes a su pensión de este mes de mayo sin que tengan que desplazarse a su oficina.
-Bankia volverá a adelantar por tercer mes consecutivo el abono a sus clientes de las pensiones de la Seguridad Social. Los clientes de Bankia recibirán el ingreso de su pensión el próximo viernes 22 de mayo, en lugar del día 25 como era habitual. El banco mantiene la recomendación a sus clientes pensionistas de que no vayan a la sucursal bancaria y, en el caso de necesitar efectivo, les pide que realicen los reintegros en los más de 5.500 cajeros automáticos de los que dispone.
-¿Qué son las pensiones no contributivas? Son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Dentro de esta modalidad, se encuentran las pensiones de invalidez y jubilación.
Publicidad
Noticia Relacionada
-Unicaja Banco ha anunciado este miércoles que adelanta de nuevo a sus clientes el cobro de las pensiones y de la prestación por desempleo para paliar las consecuencias de la crisis provocada por el Covid-19 sobre los colectivos en situación de vulnerabilidad. Respecto a las pensiones, estarán disponibles para su cobro desde el próximo día 22 en los cajeros automáticos, que tienen como ventaja su mayor flexibilidad de horario, y también en las oficinas. Para aquellas personas mayores que no retiren su prestación en el cajero y opten por ir a las sucursales, se ha establecido un sistema de citas previas.
-Bankinter ha comunicado que volverá a abonar de forma anticipada este jueves, 21 de mayo, las pensiones a todos sus clientes con cuatro días de antelación a la fecha habitual de pago, que suele ser el día 25.
Publicidad
-Banco March ha adelantado por tercer mes consecutivo el abono de las pensiones de la Seguridad Social de sus clientes, que esta vez pagará el próximo lunes 25 de mayo. También ha recordado que, desde el pasado 16 de marzo y hasta el 31 de julio, todos los titulares de tarjetas de Banca March pueden disponer de efectivo en cualquier cajero nacional e internacional de manera gratuita a partir de extracciones de 150 euros.
-BBVA volverá a adelantar el pago de las pensiones de la Seguridad Social a sus clientes a este viernes, 22 de mayo. De esta manera, los pensionistas tendrán el ingreso de su pensión en la cuenta del banco cuatro días antes de lo previsto, como medida de apoyo ante la crisis del Covid-19.
Publicidad
-La Seguridad Social marca récord histórico de deuda al sumar un millón de euros más que el mes anterior y acabar marzo en 55.025 millones de euros. Solo en un año ha crecido un 27,7% al aumentar en casi 12.000 millones. Este repunte se ha debido a los préstamos concedidos por el Estado para garantizar el pago de las pensiones, cuya factura mensual roza los 9.700 millones de euros, llegándose a duplicar en junio y diciembre los meses de paga extra.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.