![El pequeño comercio arremete contra la idea de limitar el precio de los alimentos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/14/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(173112702)-RrO1LU3CJjV97QQZvJ569aL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El pequeño comercio arremete contra la idea de limitar el precio de los alimentos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/14/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(173112702)-RrO1LU3CJjV97QQZvJ569aL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
I. Domingo
Valenci
Jueves, 15 de septiembre 2022, 00:52
Malestar en la patronal del pequeño comercio contra el Gobierno central, en concreto, contra la propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de acordar con la gran distribución y los consumidores un tope a los precios de productos de alimentación ... básicos en la cesta de la compra. Un malestar que se suma al ya generado el pasado agosto con la adopción de las medidas del plan de ahorro y eficiencia energética al no ser consensuadas con los sectores afectados.
Para la Confederació d'Empresaris del Comerç, Servicis i Autònoms de la Comunitat, (Confecomerç), la propuesta de Díaz "representa un problema más que una solución" y es "un agravio" tanto para el pequeño comercio como para los mercados municipales en el contexto económico actual, además de suponer "un efecto llamada" hacia un determinado formato comercial.
Así, según su presidente, Rafael Torres –que también lo es de la Confederación Española del Comercio (CEC)–, "estamos en un momento en que cualquier decisión que se adopte exige del consenso por parte de todos los sectores afectados. Es necesario trabajar conjuntamente en propuestas para buscar la mejor solución posible antes que lanzar una medida que vaya en perjuicio de un formato esencial como es el comercio de proximidad". En este sentido, instan al Ejecutivo a que impere el consenso y se escuche tanto a la CEC, que aglutina a más de 400.000 comerciantes, como a la Confederación de Mercados Tradicionales.
Noticia Relacionada
"Creemos que el pacto del Gobierno con grandes distribuidoras para fijar unos precios de una cesta de la compra básica repercutirá negativamente en miles de pymes, micropymes y autónomos del comercio, dado que se generará un efecto llamada a las grandes distribuidoras, en detrimento del pequeño comercio, que está realizando un gran esfuerzo, como lo hizo en pandemia", remarca el empresario valenciano al tiempo que recuerda que el comercio ya intenta contener precios y reducir márgenes.
Por su parte, la presidenta de Confemercats, Merche Gayet, apuntaba que la patronal de este sector tampoco fue convocada a la reunión con la ministra para abordar este tema y ha insistido en la necesidad de contar con todos "para poder analizar cuáles son las fórmulas más eficaces".
Mientras, la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, se sumaba este miércoles al tema y defendía la necesidad de abordar "un debate responsable sobre el precio de la alimentación" ante el contexto actual de inflación y abogó porque "cualquier iniciativa de una cesta básica asegure precios justos para el productor y productos frescos de proximidad". Así lo aseguró en una jornada sobre el funcionamiento de la cadena alimentaria en la que apostó por "una mayor transparencia que especifique el coste añadido de cada eslabón".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.